Jueves 27 de Febrero, Comer sin Miedo en el eeep Valencia. Viernes 28 Mengem sà.

Por J. M. Mulet, el 26 febrero, 2014. Categoría(s): Alimentación • Comer sin Miedo • Conferencias ✎ 11

Bueno, pues después de haber recorrido la mayoría de los eeep de España, y algún acto afín en el extranjero, por fin me toca ser profeta en mi tierra (de adopción) y este jueves 27 de Febrero estaré hablando de miedos alimentarios, a cuenta de «Comer sin Miedo» en El escépticos en el Pub de Valencia, en el pub Ben’s Inn, en la plaza de Honduras a las 20:00.

 

 

Y para que no decaiga, el viernes 28 estaré en Barcelona, en el Institut d’estudis Catalans en la jornada mengem sà? Jornades de portecció vegetal. Aquí os dejo la info.

Aprovecho para agradecer a L.A. Gámez, a Ed. destino, al Círculo Escéptico y a la biblioteca de Bidebarrieta la genial acogida que tuvo la presentación de «Comer sin Miedo» el pasado lunes en Bilbao. No me imaginaba que pudiera haber tanta gente interesada en la presentación de un libro un lunes y organizando con solo una semana de antelación, fue una sorpresa agradable, con regalo de caja de verduras por parte de un agricultor incluida.

Biblioteca de Bidebarrieta en el momento de empezar la presentación de «Comer sin Miedo»

Os dejo un enlace a una de las últimas entrevistas que me han hecho, aparecida en El Mundo, edición país Vasco. La foto es matadora.



11 Comentarios

  1. Me ha encantado tu presentación, José Miguel. Escribiendo libros eres bueno, pero hablando en público eres todavía mejor. Tus alumnos deben disfrutar mucho contigo. He ido a muchas charlas y presentaciones y normalmente a la media hora estoy pensando en otras cosas y con ganas de irme. Pero esta vez me he quedado con ganas de más. Estaré al tanto por si haces nuevas charlas. Por cierto, ¿sueles repetir la misma exposición o cada vez dices cosas distintas? Lo digo por no ir varias veces a escuchar lo mismo.

  2. Hola. Presentarás el libro en Dénia o alrededores?
    Podrías hablar un día del bisfenol A. Hay estudios que evidencian la correlación entre los niveles séricos de BPA y la prevalencia de la obesidad y Diabetes Mellitus tipo II. (En la actualidad la gran mayoría bebemos agua embotellada).
    Y de la Genisteína? Buen candidato como obesógeno en humanos. Lo encontramos en la composición de muchos productos envasados, fiambres de pollo, pavo, salchichas, hamburguesas, rollitos de primavera y un largo etcétera.
    Soy un nuevo seguidor del blog. Hablas de la agricultura desde que te sigo. Pero es fiable la ganadería de hoy en día? Las plantas se nutren de la tierra, agua y el sol. Los animales necesitan ejercitar sus músculos al igual que los humanos, tomar el sol y nutrirse bien. Podemos estar tranquilos al comer una pechuga de pavo o de pollo que si la comparamos con una campera ya no tiene el mismo color? Y que si lo comparamos con el pollo que esta criando tu abuelo ya no tiene ni comparación en el sabor.
    A ver si pronto consigo el libro.
    Si haces alguna charla por Dénia o alrededores sería todo un placer asistir.
    Espero respuesta.
    Un saludo.

    1. Sobre el BPA hablo bastante en el libro. En general la mayoría de los estudios son In Vitro, no hay datos epidemiológicos de que esté creando problemas, al margen que nunca se consideran los BPA naturales. En Denia no tengo previsto nada. Saludos.

  3. Estimado Jose María: enhorabuena por tu libro, muy ameno y clarificador. Creo que los datos que aparecen en la pagina 253 son erróneos. No se si es posible que haya 347 millos de diabéticos en E.E.U.U, la población actual total es de 317 millones. He echado en falta dedicaras algo más tiempo a hablar de las propiedades del agua, algunas se venden como milagrosas y caras , y no tengo nada claro que los minerales que algunas de ellas dicen poseer sean útiles para nuestro organismo puesto que se encuentran forma inorgánica, puede nuestro organismo asimilarlos?
    Espero que puedas venir a Valladolid pronto.
    Un saludo

  4. Hola José,
    Llegue a tu libro a través del genial blog scienta que lo
    recomendaba, decirte yo había leído solo las 70 primeras páginas e hice lo mismo con mis alumnos, porque me ha encantado. Es divertido, texto sencillo y contenido sin desperdicio, una delicia, se lee solo. Y solo porque lo sugieres al final del libro, quería comentarte unos detalles:
    página 113 hablas del yogur , y dices que los cultivos convierten lactosa en fórmico, intuyo querías decir láctico.
    páginas 133 y siguientes: hablas de fermentaciones y me ha parecido un poco confuso porque incluyes ejemplos de procesos enzimáticos. Tampoco entiendo lo del queso alemán cuando dices que se pone el cuajo del queso con los ácaros. Quieres decir la cuajada, o sea que el queso sufre primero coagulación enzimatica y luego fermentación con los ácaros?los ácaros fermentan?
    A parte de estos detalles sin importancia, felicitarte por un gran libro y agradecerte la labor divulgativa que llevas a cabo y es tan necesaria
    Un saludo

    1. Hola profe:

      Me alegro que te haya gustado. Respecto a lo que comentas, quería decir lo que pone en el libro, pero la redacción seguramente me ha quedado un poco confusa. El ácido láctico es el principal producto de la fermentación, pero el formico (que se produce en menor proporción) es la pieca clave de la simbiosis entre los dos organismos puesto que que lo produce uno y estimula el crecimiento del otro.

      La mayoría de los quesos, después del cuajado sufren un proceso de maduración, en algunos casos este proceso implica una fermentación, como el emmental en el que se producen burbujas o los quesos con hongos como el roquefort que son infectados por hongos, en el caso del queso que menciono la fermentación se dispara por acción de los ácaros.

      1. Completamente de acuerdo en fórmico, que se da en las fermentaciones heterolacticas. No había entendido la intención.
        Lo del queso alemán ahora queda perfectamente explicado, dudaba si los ácaros participaban en fermentación o maduración posterior. Y reconozco mi ignorancia ya que las fermentaciones las atribuía a bacterias, hongos y levaduras, pero no a ácaros, de todo se aprende. Aúnque ese queso se lo dejo para los alemanes, lo de las pelusas no me acaba de convencer…
        Enhorabuena de nuevo por el libro, es genial!!!

Deja un comentario

Por J. M. Mulet, publicado el 26 febrero, 2014
Categoría(s): Alimentación • Comer sin Miedo • Conferencias