Ellas también quieren viagra®

Por J. M. Mulet, el 7 julio, 2014. Categoría(s): Álvaro Costa • Comunicación científica. • Hormonas vegetales • Master en Biotecnología • Viagra ✎ 23

Pues sí, ellas también quieren viagra®. Por ellas, quiero decir las plantas. Y por viagra®, quiero decir óxido nítrico, que a fin de cuentas hace lo mismo (en animales). Pues como ellas quieren, nosotros les damos. Por nosotros quiero decir el laboratorio donde trabajo (de gratis, que es lo que hay). Bueno, mejor empiezo por el principio.

En mi laboratorio estudiamos el papel que cumple en las plantas esta especie de viagra® gaseosa que es el óxido nítrico. Las plantas ya de por sí tienen la viagra® en su interior, como una especie de hormona, pero para estudiar mejor sus efectos y su función nosotros les chutamos verdaderas sobredosis. “¿Cómo, si se trata de un gas?”, os preguntaréis. Bueno, para eso tenemos unas cámaras de gas herméticas e insonorizadas (desde luego a las plantas no se las oye gritar) donde las metemos y las gaseamos. A veces les gusta, a veces no. Pero es divertido. Y en caso de escapes, los hombres disponemos de una máscara de gas (alias “The Mask™”) para tranquilidad de las mujeres. También tenemos unas plantas mutantes muy feas que son deficientes en viagra®. Como se ve que las plantas necesitan la viagra® (son muy adictas), estos mutantes suelen ser muy paliduchos y débiles, con las hojas más amarillas que verdes.

Viagra_in_Pack

En mi caso, me dedico más en concreto a estudiar el papel del óxido nítrico como antídoto contra las hormonas giberelinas, que son como los anabolizantes de las plantas. Cuando las semillas germinan lo primero que hacen es crecer rápidamente hacia arriba atravesando la tierra en busca de la luz. En esos momentos las plantas se ponen hasta las cejas de anabolizantes, pero en cuanto ven la luz, sus niveles en sangre (bueno, en savia) bajan radicalmente y suben los de la viagra®. Con la viagra® la planta deja de crecer a lo alto y se dedica tranquilamente a sacar sus primeras hojas. Así que durante los primeros días de vida de la planta, como puede verse, los anabolizantes y la viagra® juegan papeles opuestos muy importantes.

Una de las cosas más fáciles de hacer es gasear las pobres plantitas (práctica, a día de hoy, todavía aceptada éticamente) y hacerles una pequeña disección molecular a ver qué pasa con su metabolismo de los anabolizantes. También podemos ver si las proteínas que coordinan los efectos de los anabolizantes sufren daños por la sobredosis de viagra®. Y luego está el gran experimento de los hipocotilos©. Básicamente consiste en meter semillas en la cámara de gas (cosa rutinaria para nosotros) y dejar que germinen con la viagra®, todo ello en la más absoluta oscuridad. Como ya he mencionado, en estas condiciones las plantitas se dopan con los anabolizantes y tratan de crecer lo más rápido posible, porque si no hay luz se creen que están bajo tierra. Pero como están gaseadas con viagra® el asunto no funciona tan bien. Irónicamente, la viagra® gaseosa tiene un efecto fisiológico diametralmente opuesto entre animales y plantas: mientras que en animales sirve para alargar el miembro (viril), en las plantas acorta el primer tallito. Aunque, más que acortar, lo que pasa es que no se alarga tanto, y esto se debe fundamentalmente a que la viagra® contrarresta el efecto de los anabolizantes.

Así que las plantas normales, tras el experimento de hipocotilos©, por haber germinado en oscuridad, no son tan altas como deberían. Por tanto, una forma de estudiar la importancia de algunos genes relacionados con los anabolizantes es someter a este experimento a plantas mutantes y transgénicas con los genes en cuestión trastocados. Aquellas plantas que sean más altas o más bajas de lo normal tras haber germinado con viagra® son las que nos resultan interesantes.

640px-1930s_gas_maskÚltimamente también me he dedicado a estudiar el efecto de la administración conjunta de viagra® y la hormona ácido abscísico (o ABA™, con una sola B para evitar confusiones). El ABA™ es una especie de abortivo que, entre otras cosas, impide la germinación de las semillas y frena el crecimiento de las raíces. Por tanto, los experimentos son tan sencillos como probar a darles a las plantas distintas dosis de viagra® y abortivo y comprobar cómo germinan y cómo alargan las raíces.

Así pues, a parte de todos estos macabros experimentos (suerte que las plantas no suelen quejarse), paralelamente llevamos un trabajo de desarrollo y mantenimiento de la infinidad de variedades vegetales (todas de la misma especie) que es necesario tener para la investigación. Nos dedicamos a  cultivar plantas en gelatina azucarada para ciertos experimentos con condiciones muy controladas, y para realizar selecciones y para obtener semillas solemos cultivarlas en tierra, en invernadero (como la mayoría de los que trabajan en el mundillo). La gelatina ésta les gusta mucho a las plantas pero parece que también a los microbios, especialmente a los hongos. Hay que llevar especial cuidado con las contaminaciones. En mi caso a veces me crecen más setas que plantas, así que a menudo me planteo cambiar de oficio y pasarme a la micología (el estudio de los hongos).

640px-Depo-testosterone_200_mg_mlCuando hay que obtener plantas transgénicas les introducimos el gen normalmente acompañado de una resistencia a un herbicida o un antibiótico, lo cual facilita la selección para obtener plantas puras. Y si se da el caso de que necesitemos una planta doblemente transgénica, o sea, con dos modificaciones, entonces obligamos a las plantas a tener sexo interracial en contra de su voluntad (que sería la de aparearse consigo mismas; todas nuestras plantas tienen flores hermafroditas).

Pero a parte de las plantas, también usamos bacterias. Vienen muy bien para producir y purificar cantidades decentes de proteínas de interés. Con ese objetivo las modificamos (electrocutándolas o socarrándolas, suerte que estas tampoco se quejan) para que generen las proteínas de plantas que necesitemos. Actualmente intento comprobar si una de las proteínas relacionadas con los anabolizantes sufre alguna modificación al ser expuesta a la viagra® gaseosa, es decir, si cambian su composición o su función.

Anabolic_esteroidEn conclusión, el mundo de la viagra® gaseosa es apasionante, y aunque no está exento de riesgos (para los hombres), proporciona muchos pequeños placeres. Poco a poco vamos desentrañando las múltiples funciones que desempeña esta cuasi-hormona en las plantas, conociendo así mejor cómo funcionan nuestros amigos los vegetales. Y es que no sólo en deportes, en España somos buenos también en ciencia, y hacemos buena ciencia a pesar de que desde arriba no nos lleguen muchos duros.

Artículo escrito por Álvaro Costa Broseta.

Nota: A partir de hoy, y durante los próximos días, iré publicando posts escritos por los alumnos de la asignatura de «comunicación científica» que imparto dentro del plan de estudios del máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas. A los alumnos se les ha solicitado que cuenten el proyecto de investigación que están llevando a cabo (es obligatorio para obtener el título) de forma que lo pueda entender cualquier persona, independientemente de su formación. La elaboración de estos posts, la capacidad de atraer lectores, la forma de gestionar los comentarios son aspectos que contarán para la nota final de la asignatura.

 



23 Comentarios

  1. Para que luego digan que el trabajo de laboratorio es aburrido y rutinario.
    Enhorabuena por el post, tiene mucho mérito conseguir hacer ameno y entendible para todos el trabajo de un investigador.
    Ánimo y adelante, aunque cuidado con tanto dopar a las plantas o vamos a acabar como en «El día de los trífidos» xD

  2. Siempre consideré que los artículos científicos, aunque interesantes, eran muy aburridos y al leer el de Álvaro Costa tengo que rectificar mi anterior opinión y además agradecerle que haya conseguido hacer interesante sin perder ni un ápice en la rigurosidad.

    ¡ Enhorabuena !

    Emilio Alba

    1. ¡Muchas gracias! Parece que he cumplido con los objetivos marcados. A lo largo de estas dos semanas mis compañeros y yo procuraremos divulgar nuestra convivencia con la ciencia de forma amena y entendible.

  3. Buen intento la metáfora que propones con la Viagra, pero algún lector algo despistado puede llegar a pensar que se habla de aplicar la Viagra a las plantas. Usas demasiado ese término y puede dar lugar a equívocos: «Las plantas ya de por sí tienen la viagra® en su interior, como una especie de hormona, pero para estudiar mejor sus efectos …» (segundo párrafo). Las fotos tampoco ayudan.

    En el primer párrafo, yo apostaría por dejar bien explícita la metáfora para que no haya lugar a confusiones; y justificaría la metáfora (¿por qué se compara el óxido nítrico con la viagra?, que es lo primero que se pregunta el lector); y ya después sí contaría cómo se está trabajando en tu laboratorio, etc.

    En cuanto al conjunto del artículo, más que enumerar y describir superficialmente todos los experimentos en los que estás trabajando, hubiese sido mejor centrarse en uno o dos y explicarlos más. Alguno de los párrafos me pareció también con información muy densa (Un lector profano tiene que leerlo un par de veces para entenderlo).

    En definitiva, buen intento, estilo atractivo, con dosis de humor, pero cuida de no abusar de las metáforas. En este caso, en vez de usar tantas veces el término metafórico, combinaría su uso con el de los términos científicos referentes (óxido nítrico, etc.), de forma que no haya lugar a equívocos. Intenta también ser claro para lectores profanos, con explicaciones progresivas. Es bueno ser breve y conciso, pero eso no significa que la información tenga que ser densa y concentrada. Es mejor explicar menos elementos y hacerlo de forma que lo pueda entender cualquier abuelo.

    1. Muchas gracias por todos los consejos. Soy un novato en esto de la divulgación y sí que parece que me he excedido con las metáforas y las analogías. Tomo nota y espero ir mejorando en el futuro 🙂

  4. Alvaro me ha encantado tu post! Si quando lo he empezado a leer me resultaba familiar y cuando he visto tu nombre, he flipado en colores. Continua así 🙂

  5. Hola,
    ¡Me ha parecido genial! Una forma muy “sexy”, pero llena de contenido, de contar el trabajo de investigación que llevas a cabo. También me ha gustado mucho la reivindicación de la calidad de la ciencia en España. Otra cosa que se aprecia es que desbordas entusiasmo y que disfrutas con lo que haces, ojalá y tengas la ocasión de seguir adelante de forma menos precaria.
    ¡Ánimo y enhorabuena!
    Saludos,
    Aurora

    1. Me alegro de que a muchos os haga gracia el puntito «picante» que uso como reclamo. Y me alegro aún más de que se aprecie el entusiamo que muy a menudo tenemos los que hacemos ciencia 🙂

  6. Curioso e interesante artículo. Me sorprende gratamente que la investigación no se detenga (a pesar de la crisis y los recortes). También me agrada comprobar que los científicos son capaces de transmitir los tecnicismos de forma coloquial. Ya que soy una persona extremadamente crítica (no puedo defraudarme), debo indicar que lo único que le falta al artículo es finalizar dando más énfasis en las posibles aplicaciones económico-prácticas de esta clase de investigaciones. Aún con esta crítica (muy particular), me parece un artículo fresco y genial.

    1. La crítica es completamente comprensible y justificada. Desgraciadamente carezco de una respuesta, lo cual es frecuente en investigación básica. En mi línea de investigación no se atisba todavía ningún aplicación directa, pero espero que estemos asentando los conocimientos necesarios para no sólo aumentar el conocimiento sino también para que en un futuro se le de una utilidad.

  7. Como todo lo que haces se nota el entusiasmo, sigue asi y no te desanimes, El gobierno se dara cuenta que hay que invertir en el futuro de nuestros investigadores. Se lee super bien

  8. Conozco al autor de hace algún tiempo, y jamás habría tenido con él un conversación sobre viagras para féminas. Sin embargo, si que he hablado con él más de una vez sobre la escritura y esta vez me ha sorprendido gratamente. Alguien como yo, lego en ciencia, de letras, es más, de Derecho (puaj!) ha sentido ese cosquilleo cerebral en el que te das cuenta que «algo» ha captado tu atención. Si bien al empezar me dije a mi mismo: Vale un articulete, te lo lees y «pa casa», luego, para mi sorpresa, cogí el móvil y felicité a Álvaro. Primero porque siempre he sido un gran defensor de que entre expertos, estos usen la jerga que quieran y los vocablos tan complejos e indescifrables como deseen, pero para trasmitir al lector medio hace falta destreza y encontrar, valga la redundancia y como decía Aristóteles, ese punto medio. Cosa que a mi parecer se ha logrado en el artículo en gran medida. En segundo lugar, es gratificante ver que aún hay gente que aplica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y que encima disfruta de ello, pues a mi no han hecho sino mermarme las fuerzas y las ganas de salir al mundo laboral o seguir estudiando algo en mi campo. Finalmente, el toque humorístico del artículo pone la guinda al pastel. Imaginad el esfuerzo que puede ser para alguien en su propia cabeza decir: «Genial tengo que escribir un artículo sobre plantas para todos los públicos y encima de Biotecnología, seguro que se mondan de la risa». Pues mondarme no lo sé, pero alguna sonrisa fácil si que se me ha escapado.
    En conclusión y en el campo donde verdaderamente estoy suelto había alguien que decía: «Aquel que tiene un porque para vivir se puede enfrentar a todos los «comos». Gracias por compartir tu esfuerzo Álvaro.

    1. Guillermo, tantas alabanzas hacen que el esfuerzo haya merecido la pena. Más allá del propio trabajo en sí para el máster, me alegro de haber tenido la oportunidad de dar a conocer lo que hago en el laboratorio, no sólo a mis conocidos, amigos y familiares, sino a todo el que pueda interesarle.

  9. Hola Álvaro. Muy chulo el post, no lo había leído antes pero me ha gustado mucho. Sabes que yo estoy interesado también en el óxido nítrico, aunque difiero totalmente contigo en considerarlo hormona o cuasi-hormona (lo cual no le quita ninguna importancia, por cierto). Dicho esto, te quería hacer una pregunta. ¿Estáis estudiando la relación del NO y ABA en germinación y elongación de raíz primaria? Esto es lo que entiendo de lo que explicas pero me llama un poco la atención porque si no me equivoco ya se sabe que el NO contrarresta el papel del ABA en semillas estimulando la ruptura de la dormición y, con ello, la germinación… Insisto, creo que estás haciendo un trabajo muy chulo (envidiable lo de combinar GAs y NO :P) y la lectura del post me ha resultado muy amena, así que enhorabuena por haber conseguido (al menos desde mi punto de vista) el propósito que se nos pedía! Un abrazo.

  10. Perdón por el retraso, Noel. Los ensayos de germinación y elongación de raíz con NO los estamos realizando con varios mutantes de la ruta de señalización de ABA, para averiguar en qué punto actúa el NO, porque como muy bien dices, el papel del NO como antagonista del ABA en germinación y elongación de raíz ya se descubrió hace tiempo, pero no se ha caracterizado a nivel molecular.

    1. Muy chulo! Me imaginaba que era algo así! Es una idea muy buena y sobre todo me gusta que uséis el NO como tal (en una cámara de gases) y no los típicos donadores / secuestradores de NO (no me fío de ellos demasiado…). Espero que tengáis suerte y créeme que cuando lo publiquéis, leeré ese artículo (avísame!).

Deja un comentario