¿Ciencia o Prostitución?

Por J. M. Mulet, el 16 julio, 2014. Categoría(s): Ciencia • Comunicación científica. • General • Mª Victoria Barja • Master en Biotecnología vegetal ✎ 64

Estoy cursando el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas en la Universidad Politécnica de Valencia. En la asignatura de Comunicación Científica se nos pidió que escribiésemos un post acerca de nuestro Trabajo Fin de Máster, proyecto de laboratorio que llevamos muchos meses desarrollando mis compañeros y yo. La nota se basa en el número de visitas y comentarios recibidos. Claro, para escribir acerca de tu proyecto y recibir el mayor número de visitas tienes que venderlo, tienes que convencer a los lectores de que lo que haces es lo más importante.

Al intentar pensar cómo vender mi proyecto me di cuenta de que no quería venderlo, que no tenía por qué venderlo. Mi trabajo no me parece más importante ni más bonito que el del resto de mis compañeros, me parece lo que es: CIENCIA y APRENDIZAJE. Este es mi último trabajo del máster y quizás de mi periodo educativo como estudiante (que no como investigadora, espero), y aún a riesgo de jugármela, he decidido hablar de lo que me apetece. Por una vez en mi vida quiero hablar de lo que me apetece y no de lo que me piden, así que lo siento JM pero no voy a hablar de nuestro proyecto (JM además de ser el que pone la nota en esta asignatura es la persona que dirige mi Trabajo Fin de Máster). De todas formas, el que quiera saber de qué va mi proyecto me lo puede preguntar, contestaré encantada.

No es original lo que quiero decir, ni siquiera novedoso; pero me gustaría aprovechar esta oportunidad para poder expresar lo que realmente siento.

De lo que quiero hablar es de CIENCIA, de cómo una simple estudiante que aspira a investigar ve la Ciencia. Siempre se dice que para hacer Ciencia hay que publicar, publicar en revistas científicas, cuanto más prestigio tengan mejor, mejor es tu trabajo. Para publicar tienes que vender tu investigación a la revista en cuestión y para investigar tienes que tener dinero, dinero que consigues vendiendo lo importante que es lo que investigas.

Estoy harta la verdad…no he empezado en este mundo y lo que veo no me gusta. A veces me da la sensación de que la Ciencia se tiene que prostituir para conseguir algo de dinero o abrirse paso para salir a la luz, por lo menos en este país. Sé que es necesario obtener financiación, o más bien imprescindible, pero me da pena que siempre haya que andar adornando y buscando la aplicabilidad de lo que se quiere investigar. Está muy bien encontrar buenas aplicaciones y mejorar o buscar soluciones a los problemas de la sociedad o del Medio Ambiente. La satisfacción tiene que ser inmensa. Pero, ¿por qué hay que aplicarlo todo? ¿Por qué siempre esa visión tan antropocéntrica para que concedan un proyecto? Con lo bonito que es el saber por saber, el conocer lo que nos rodea, comprender y admirar lo que la Naturaleza nos ofrece, disfrutar de ella y compartir con el resto lo que se va descubriendo. La Naturaleza es increíble y la Ciencia es el camino para descubrirla, una novela que engancha y nunca acaba.

Me gustaría que cada grupo investigase lo que le apetece y no tener que vender su importancia, sino exponer su belleza. Me gustaría que dejasen de poner obstáculos a la Ciencia y ofreciesen peldaños, la aplicabilidad que buscan brotaría del trabajo científico aún sin ser buscada. Me gustaría tenerlo fácil para formar parte de este mundo que no me gusta, que implica venderte, competir, dar tumbos por el mundo y encima mal pagado. Me gustaría formar parte de este mundo porque quiero investigar, aportar mi granito de arena al conocimiento de la Naturaleza. Porque saber cómo funciona un gen, cómo se desarrolla una enfermedad o cómo las plantas son capaces de sobrevivir en ambientes hostiles y aun así regalarnos la vida dándonos de comer y de respirar es apasionante.

Serge Haroche

Y por último, me gustaría montar algún día ese IBMCP II que tan guay sería, con esas 5 personas que tienen tantas ganas como yo de hacer CIENCIA ;).

Maria V. Barja Afonso



64 Comentarios

  1. La sociedad debe mantener a un montón de científicos que nunca descubrirán nada muy complicado e invertir en experimentos caros que a lo mejor no proporcionan ningún resultado sólo para exponerse a la oportunidad de que algunos de ellos descubran algo increíble que lo cambie todo. Los descubrimientos no se planifican y nunca se sabe si se está muy cerca o muy lejos de hacerlos. Son Cisnes Negros, como los llama Taleb.

    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Invertir en investigación es sumamente caro y muchas veces la inversión cae en saco roto, pero merece la pena cuando se consigue algo impresionante. Pero creo, que nada que se investigue se pierde, sino que va sentando bases para posibles descubrimientos futuros. Además, yo también defiendo, además de esa meta de descubrir algo a la que todos aspiramos, el camino, ese largo y tedioso camino científico que a lo mejor nunca nos lleva a descubrir algo grande, pero que día a día nos enseña pequeñas cosas que, si se saben valorar son tan increíbles como los descubrimientos que cambian el mundo. Es un camino que día tras día nos enseña a ser humildes y trabajadores, a ser niños que se impresionan con cosas que para otros son nimiedades.

  2. Yo también estoy cursando un máster y las sensaciones en ocasiones son muy parecidas. Me alegra saber que somos muchos los jóvenes que pensamos así.
    Es una pena pero es que entre lo que comentan los propios investigadores (que en muchos casos dicen que si hubieran sabido cómo iba a ser no hubieran elegido esa forma de vida), el ambiente que veo y, en general, la política y la obsesión por los papers, lo que me genera mi futuro como científico es ansiedad y problemas.

    1. Hola Álvaro, gracias por tu comentario. Por gente como tú y como yo escribí este post. Es una pena que luchar por ser algún día científicos genere tanta ansiedad; pero si de verdad te gusta y te apasiona la ciencia te animo a intentarlo. Aunque ahora nos cueste verlo seguro que intentándolo podremos dedicarnos a la Ciencia.

  3. Sí, pero no… Tienes toda la razón del mundo en que no debe ser necesario «prostituir» la ciencia que haces, y que te gusta, con el objeto de poder seguir haciéndola. No debe ser necesario que toda la investigación tenga aplicación, ni que sólo «lo sexy» venda y por tanto pueda hacerse.

    Pero, por otra parte, y creo que quizás ése fuera el objetivo del ejercicio que os pidió vuestro profesor, todos los científicos tenemos que aprender a hacer un esfuerzo consciente para explicar a la gente lo que hacemos. Y explicarlo bien. No recuerdo ahora si era Feynman o Sagan quien lo decía: cuando estás enamorado, quieres contárselo a todo el mundo. Quieres que todo el mundo sepa lo maravillosa que es esa otra persona. Pues con la ciencia pasa lo mismo.

    Si tus bacterias son las más bonitas del mundo, o tus aminoácidos son más listos que los demás, o tu nuevo material tiene propiedades nunca vistas, o has descubierto un enlace entre las lenguas semíticas en el que nadie había pensado antes, o has visto cobalto en un cometa, no te lo guardes para ti sola. Cuéntalo. Y aunque no lo harás para que la gente te pague por ello, piensa que posiblemente lo has descubierto gracias a que la gente ya ha pagado por ello, y contárselo (de la mejor manera que puedas) forma parte de tu agradecimiento a esa sociedad.

    Yo, personalmente, tengo la suerte de trabajar en cosas que enganchan a la gente (Astronomía). Pero he comentado esto con amigos de áreas mucho más «difíciles» para el público, como por ejemplo Física Teórica, y siempre encontramos algo que puede contarse de modo interesante a la gente. Pero hay que trabajar en ello…

    1. Gracias por tu comentario Alberto. El ejercicio que nos pidió el profesor es exactamente lo que puntualizas: divulgar, hacer cercano a la gente lo que haces. Soy totalmente partidaria de la divulgación científica, me parece de gran importancia acercar la ciencia al público de forma digerible y atractiva.
      Al hacer el post, no es que no quisiese explicar lo que hago, simplemente después de alguna frustración aproveché la oportunidad para expresar mi opinión. Me gusta lo que hago, estoy enamorada de las plantas y en cuanto puedo expreso mi pasión por ellas, pero en este caso no he explicado mi trabajo científico. Desde luego trabajaré en ello e intentaré poder divulgar bien algún día y transmitir la pasión por lo que hago.

    1. Mi proyecto consiste en caracterizar genes in vivo, es decir, saber cómo funcionan o en que condiciones actúan introduciéndolos en levadura, microorganismo que permite de forma bastante rápida hacer análisis preliminares de muchos procesos. Hasta ahora he analizado dos genes de plantas. Se sabe que estos genes son antioxidantes pero como hay muchas condiciones que generan estrés oxidativo (sequía, salinidad, metales pesados, etc.) yo me encargo de ver en cuáles de ellas actúan mis genes. He probado si las levaduras que llevan estos genes de plantas crecen mejor o peor en presencia de metales pesados, altas concentraciones de sales o compuestos que dañan la membrana. Los resultados han sido muy buenos por lo que he comenzado ha hacer lo mismo pero esta vez con genes antioxidantes bacterianos. A ver que sale 😉

  4. Como investigador básico estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices. Creo que es importante que la gente conozca cuál es el estado de la investigación pública en España, así que me parece un post genial, de los mejores que han aparecido por ahora. Simplemente espero que tu nota no se vea afectada por haber tomado la valiente decisión de cambiar el post divulgativo por un artículo de opinión. Y en cuanto al IBCMP II, si ese proyecto algún día ve la luz, cuenta conmigo.

  5. Guarda este texto en lugar seguro. Ponte una alarma en el movil. Y relee lo que escribiste una vez al año. Lo que la sociedad y la ciencia precisamente necesita es que este las personas que tipo de intuiciones «naif» pero acertadísimas no se las vayan aparpor el camino. Me gustaria que tú fueses una de esas personas

    suerte

    1. Gracias Fernando. Por cierto, suerte con tu libro «El arte de vender mierda», he oído hablar muy bien de él, está en mi lista de futuras lecturas. Un saludo.

  6. «La nota se basa en el número de visitas y comentarios recibidos»
    ¿Y cómo conseguir un mayor nº de visitas? Con un titular que llame la atención.
    Eres sin duda la mejor alumna de Mullet.

    1. Muchas gracias. No escribí esto por el número de visitas, ni por tener la mejor nota, de hecho no será justo para el resto de mis compañeros que se han ceñido a las normas de la asignatura. Te recomiendo que leas el post que se publicará el 25.07.2014 («La vida privada de las plantas» de Maite Saura). Está exquisitamente escrito, con toques de humor, bondad y encima sí hace divulgación de su trabajo. Una delicia.

  7. Como doctorando-ingeniero, me gustaría matizar que hay una diferencia entre investigación aplicada (léase, investigación en áreas del conocimiento práctico pero aún así puede ser a fondo perdido) e investigación que da beneficio directo (léase, en 4 años mi empresa va a ganar más dinero del invertido en investigar). Cuando los círculos de empresarios y políticos piden «más investigación aplicada», normalmente es un eufemismo para decir lo segundo. Por ejemplo, si un ingeniero de Bell Labs llamado Claude Shannon no hubiera inventado los circuitos digitales, la computación digital y la teoría de la información en la primera mitad del siglo XX, la sociedad de la información en que vivimos hoy sería imposible. Esto es una investigación aplicada, y sin embargo para el debate que nos ocupa es filosóficamente idéntica a la investigacion «de base» de un físico (sin la cual tampoco las mismas serían posibles). Digo esto porque la manía de los políticos de enfrentar base contra práctica también está haciendo mucho daño a los doctores-ingenieros que investigan hoy la que usaremos dentro de 10 años, y que son también científicos.

  8. Si los que ponen el dinero supieran algo de ciencia entenderían que la ciencia básica, además de enriquecedora para el conocimiento, al final va a suponer la base de la ciencia aplicada y por tanto llegar a obtener un beneficio económico con la misma. Pero a ellos solo les interesa invertir en negocios para los de arriba, con el dinero de los de abajo. Habría que probar a meter la palabra ladrillo en los proyectos de investigación.

  9. María, enhorabuena porque has planteado de una forma clara y sucinta tu pensamiento sobre ciencia básica y aplicada y el que tú consideras debería ser el criterio para distribuir los fondos de investigación.

    Yo voy a dar una vuelta más a tu pensamiento. Yo no creo en la distinción entre ciencia básica y aplicada, sólo creo en la distinción entre ciencia buena y mala. Lo que se llama ciencia básica debería ser calificado de ciencia a secas y la ciencia aplicada es en realidad la tecnología. Cuando reviso proyectos que intentan destacar la «aplicabilidad» de sus resultados me hace mucha gracia, porque, ¿cómo va a saber uno si algo se puede aplicar o no antes de descubrirlo? ¿Acaso Thomas Brock pensaba en la utilidad de la ADN polimerasa de Thermus acuaticus en experimentos de PCR? ¿O por el contrario lo que le interesaba era descubrir las adaptaciones metabólicas necesarias para sobrevivir sumergido en agua a 80 grados? Y hablando de PCR, cuando la ideó, Kary Mullis trataba de encontrar un método eficiente y barato de secuenciación. Con el tiempo hemos aprendido a secuenciar también mediante PCR, pero con su diseño original no se podía hacer.

    El problema es que el dinero es escaso y lo asignan los políticos y no los científicos. Y además la relación entre ciencia y tecnología es tortuosa e impredecible. Nunca sabemos qué descubrimiento va a tener una aplicación masiva y cuál no. Dado que tu director de Trabajo Fin de Master trabaja en plantas pregúntale por el resultado del Raphanobrassica, en tanto que el Triticale sí ha resultado útil.
    Cuando mis estudiantes me preguntan sobre estos temas yo les digo que disfruten haciendo ciencia. Somos niños grandes a los que se nos ha concedido el inmenso don de trabajar en nuestro juego favorito. De vez en cuando hay que hacer alguna trampilla y soltar algunas mentiras piadosas para conseguir financiación, pero ¿quién no le ha dicho a su pareja que era la más hermosa del mundo sabiendo que técnicamente no es verdad? Basta con que a nosotros nos lo parezca. Y si somos afortunados y realmente descubrimos algo no hay de qué preocuparse sobre su aplicación. Seguro que hay algún avispado tecnólogo que idea como hacer algo útil con nuestro descubrimiento.
    Uno de los problemas actuales es que los políticos, ante la escasez de recursos, quieren por el mismo sueldo un hombre orquesta. Científico, tecnólogo, vendedor, y además profesor. Pero ya dijo Billy Wilder que nadie es perfecto.
    Mucha suerte en tu carrera

    1. Muchas gracias por tu comentario. Ha sido un privilegio leer tus palabras. Espero que tus alumnos sean conscientes de la suerte que tienen de coincidir con profesores. Es de gran apoyo para nosotros cuando nuestros profesores se preocupan, nos ayudan y nos animan.

  10. Ni ya soy joven en años, ni investigo, ni estoy titulado en el área pero, como buen español, me permitiré torturaros con mi opinión absolutamente subjetiva e infundada.
    En el momento en que dejemos toda la investigación en manos de los financiadores que buscan «investigación pragmática» (aka: que de pasta a medio, mejor a corto), nos podemos ir olvidando de que el futuro inmediato nos sorprenda con alguna fuente de energía revolucionaria, un nuevo método de comunicación revolucionario, alguna otra partícula subatómica revolucionaria, porque simplificando para no caer en la vehemencia, el capital aborrece las revoluciones. El capital prefiere y elige pequeños pasos dentro del mismo camino, un camino conocido y cómodo, sin sobresaltos. Y mejor si se prohíbe volar.
    Por ello considero que una financiación pública debiera ser imprescindible.

  11. Todo eso esta muy bien, pero míralo desde el otro punto de vista:

    Imagina que de repente sale a la luz que tal o cual universidad o ministerio público se ha gastado 2 millones de euros en investigar la «extracción segura de mucosidades de la cavidad nasal» y se sepa que no vale para nada (pero era muy bonito e interesante).

    O este otro caso. El trabajo es muy interesante, pero…¿35 años?
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/27/natura/1330365120.html

    ¿qué dirías?
    o qué has dicho ya, porque seguro que ya se ha dado esta situación y has expresado tu opinión.

    1. El enlace que refieres me parece un gran ejemplo para demostrar que la ciencia básica es increíble. Me hace gracia la gente que menosprecia ciertas áreas de conocimiento. La paleontología es viajar al pasado, pero está claro que para mucha gente es mejor la ficción cinematográfica que el trabajo REAL y costosos (35 años) de personas que dedican su vida a explicar la nuestra.

      1. Además, creo que investigar en cómo sonarte los mocos sería mucha mejor forma de gastar el dinero público que subvencionar el fútbol, Terra Mítica o aeropuertos muertos.

  12. Me ha resultado muy agudo el interpretar la tendencia a buscar aplicaciones prácticas de todo lo que se descubre como una manifestación del antropocentrismo. Ciertamente el pragmatismo/utilitarismo no es más que la apropiación de los saberes para el propio beneficio. Yo me siento muy identificada con esa sensación tan poco poética que se siente al salir del nido universitario a la cruda realidad del mercado. Cuando estudié psicología nunca me imaginé que tendría que «vender» mis terapias, siempre pensé que sencillamente»ofreceria» mi ayuda a quien me lo pidiera. En periodismo se puede observar esta tendencia ya que es muy habitual acabar con las preguntas de y esto para qué sirve/ cual es la solución/a qué lo podemos aplicar y a veces el erudito en cuestión se queda en jaque ofreciendo una imagen de inseguridad que invalida injustamente toda su sabiduria.

  13. Permitirme que exponga el punto de vista contrario:

    Es muy bonito investigar para saber mas, el arte por el arte o el deporte porque si.

    Ahora, para aquellos que lo haces con dinero publico, con dinero que nos quitan mes a mes de nuestro bolsillo a los trabajadores, es saber que en un cometa situado a tanta distancia que apenas podemos comprender hay cobalto, nos sirve de muy pobre consuelo cuando a final de mes tenemos que elegir entre ponerle gasolina al coche o comprar algo para comer.

    Yo comprendo y os apoyo en que la investigación básica es muy importante y que hay que buscar en todas partes porque nunca sabes lo que puedes encontrar, pero la idea de investigar por investigar, aunque no sirva para nada, me resulta ofensiva, como si por sacaros un doctorado ya fuerais de una clase de aristocracia con derecho ser financiados en vuestros caprichos sin tener por que justificar en que os gastáis el dinero que, y me repito, si es publico, no es que sea de nadie, es que me lo quitan de cada sueldo y con cada compra que hago.

    Os pido que reconsideréis vuestras ideas, os pongáis en el lugar de los que trabajamos y os servimos, os alimentamos, os vestimos, os pagamos la casa, y os planteéis hacer, en la medida de lo posible, algo “útil”, algo que mejore la calidad de vida de los que os pagamos por investigar.
    Atentamente:
    Un pagaimpuestos

    1. Parece que consideres que sacarse un doctorado sea sinónimo de un trabajo bien remunerado para toda la vida, cuando la realidad es que en España prácticamente no sirve para nada.

      Si te preocupa la utilidad del dinero tus impuestos, ya te digo que lo que va destinado a ciencia es ridículo. A mi me preocupa más la utilidad de mantener un ejército, una iglesia, de organizar olimpiadas y grandes eventos de os que la rentabilidad es mucho más dudosa.

      por cierto, ni la autora de este post ni ninguno de los autores de esta serie, está cobrando por trabajar en el laboratorio, al contrario, están pagando la matrícula del máster. Sirva esto como reflejo de la «gran cantidad» de tu dinero que nos gastamos.

      1. Ya se que en España se gasta mucho dinero publico en cosas absurdas, pero este es un blog de ciencias y en eso me he centrado, para hablar de ejercito, iglesia, olimpiadas y coches oficiales no entro aqui.

        Ya se que se gasta muy poco dinero en ciencia, pero eso debería ser una razón mas para gastarlo con juicio, intentar que sirva para algo¿no?.

        No se hasta que punto esta subvencionado el master que cursa la autora del blog, con todos mis respetos, pero cuando habla de investigar por investigar, es una actitud, y si en algún momento llega a tener un puesto de investigación financiado con dinero publico, me gustaría que intentara aportar algo útil a la sociedad, ¿no es lógico?.

        1. Hola Héctor. Entiendo perfectamente tu postura, de hecho muchísimas personas piensan como tú. Me gustaría que supieses que llevo trabajando para ayudar en casa desde que tengo 17 años y sé perfectamente que son los impuestos que pagas mes a mes, yo también los he pagado. Optar a un doctorado es difícil y cuando lo consigues no cobras más 900-1000 euros al mes, durante 4 años (o más), y cuando acabas no tienes un trabajo fijo, ni ahorros, ni nada. Aún así quiero dedicarme a esto. Yo en ningún momento he dicho que haya que investigar por investigar, y matizo que la financiación es imprescindible y que las aplicaciones que surgen de la ciencia son sumamente beneficiosas. Simplemente defiendo la Ciencia básica, y también puntualizo que de la Ciencia básica acaban surgiendo grandes aplicaciones. Con mi post sólo quería decir que en ocasiones sólo importa la Ciencia aplicada (no siempre) cosa entendible en los tiempos que corren. Es evidente que siempre va a haber valoraciones de los proyectos de investigación, y aunque la visión que muestro en el post es ciertamente utópica soy perfectamente consciente de la realidad. Mi intención no era ofenderte, si lo fuera estaría insultando a mis padres también, a mi misma y a todas aquellas personas (doctorandos e investigadores incluídos) que pagan sus impuestos mes a mes.
          Un saludo.

        2. Qué sociedad más triste seríamos si todo lo que gastáramos fuera sólo para alguna utilidad práctica. No sabríamos que venimos del mono y formamos un gran linaje con todos los animales actuales y extintos. No sabríamos que vivimos en una mota de polvo que flota en un vacío inmenso. No sabríamos que la enfermedad no es ningún castigo de un ser imaginario. No sabríamos que nuestros sentimientos, imaginación, memoria… provienen de un trozo de materia y no de ninguna energía mística. No sabríamos de la existencia de los virus ni las bacterias. Tampoco sabríamos qué hay más allá del océano… Muy triste, la verdad.

    2. Hola Héctor. Perdona que me dirija a ti directamente, pero es que lo tengo que hacer. Resulta que has utilizado precisamente uno de los ejemplos que yo decía arriba, y posiblemente el más «absolutamente inútil» de todos, y además el más cercano a mi propio trabajo… el del descubrimiento de cobalto en un cometa (que, por supuesto me inventé yo, no creo que se haya visto nunca, aunque igual sí…).

      Voy a hacer un par de salvedades en las que muy posiblemente estemos de acuerdo los dos.

      – Una, que lo de «sacarse un doctorado», ciertamente y como ya te han dicho otros, realmente en España no garantiza nada. Más bien al contrario, para mucha gente es tiempo perdido, que podría haber dedicado a otras cosas más saludables para su trabajo o su economía. Entiendo que más bien tu referencia a lo de «tener derecho a investigar lo que queráis» se aplicaría más bien a los que tuvimos la suerte de en algún momento lograr un puesto de investigador.

      – Dos, que ciertamente de mucha investigación básica se pueden extraer resultados a medio o largo plazo. Es imposible saber de cuál o de cuál no… los semiconductores eran un juego de físicos, y nos dieron la informática. La antimateria era una elucubración de un teórico y nos ha dado la imagen médica por PET. La relatividad nos ha traído el GPS. Los experimentos de Faraday con un imán y unos cables nos dieron la electricidad en casa, los motores,…

      Pero ciertamente mucha investigación básica casi seguro no nos va a dar ninguna aplicación nunca. Yo confieso que trabajo estudiando las galaxias más lejanas del Universo, cómo se formaron, y cómo llegaron a parecerse a las que vemos hoy. No creo, sinceramente, que tenga aplicación ninguna nunca. Algunas herramientas que yo uso, y empujo a la industria para que las mejore, llegarán a la gente: ordenadores más potentes, cámaras más sensibles, técnicas de análisis mejores… pero no directamente por mi trabajo.

      Bueno, y aquí es cuando voy a disentir: No me siento mal por hacer eso. Defiendo que una parte importante de lo que nos hace humanos es intentar saber más sobre lo que nos rodea. Creo que financiar esta ciencia está exactamente al mismo nivel que financiar orquestas, museos, teatros, o bibliotecas. No va a salvar la vida a nadie. No va a quitar el hambre a nadie. Pero me niego a pensar que «no nos lo podemos permitir».

      Una comparación: Durante los ~10 años de la guerra en Irak, EEUU gastó ~200 millones de euros al día. A ese nivel, la ciencia que se hace en España (básica o no) en un año se funde en un día. El presupuesto anual de la NASA desaparecería en 8 días, y toda la ciencia que financia la NSF en EEUU en un año se fundiría en menos de un mes. Y hablo sólo de una guerra, y de su gasto promedio y continuado durante 10 años.

      Sí, es cierto que seguramente los 1000, o 10 000, o 100 000 euros con los que mi grupo y yo investigamos durante cinco años podrían ser mejor gastados en dar de comer a la gente. Pero lo mismo se puede decir de la inmensa mayoría de los gastos que todos hacemos cada día. Y algunos gastos son mucho más prescindibles que otros.

      Y por cierto, y por supuesto: yo también soy un pagaimpuestos.

      PS: Voy a disparar contra mi propio tejado, con un ejemplo que ataca a la «ciencia inútil» pero desde otro ángulo. Uno de mis mejores amigos de toda la vida falleció cuando tenía poco más de treinta años, tras luchar durante unos diez años contra una esclerosis múltiple. Cuando ya estaba muy fastidiado, un día me dijo que por qué yo, que «era bueno en ciencias y se me daban bien los laboratorios», me dedicaba a estudiar cosas en el cielo y no a buscar curas de enfermedades como la suya. Su argumento sí que me tocó, mucho más profundamente que el del dinero que cuesta. Y para este sí que no tengo una buena respuesta…

    3. Pues mira, te equivocas. «Saber que en un cometa situado a tanta distancia que apenas podemos comprender hay cobalto» es la única manera de conocer mejor qué señales buscar con los radiotelescopios, para inventariar asteroides del sistema solar, para llegar a comprender un poco mejor como se forman los planetas, para luego ser capaz de predecir un terremoto con más de 2 o 3 minutos de antelación.

      Por razonamientos como el tuyo, primero se le quita a los investigadores la posibilidad de mejorar sus conocimientos, y luego se les mete en la cárcel por no «haber avisado de un terremoto» como pasó en Italia. La gente quiere IPhones pero no quiere invertir en física de partículas, y sin la segunda no se puede fabricar el primero.

      Ah! Y además los impuestos que van a ciencia en porcentaje son ridículamente pequeños. Si cogieramos un billete de 5€ en impuestos, y empezaramos a cortar por el borde el procentaje de la ciencia, ¡no llegaríamos ni a donde empieza la tinta del dibujo!

    4. Hector, tus palabras, además de resultar insultantes, apestan a ignorancia. Y no lo digo desde una clase aristocrática, creo que te has quedado un poco desfasado en el prototipo de científico, que por cierto, también pagan impuestos. Parece que de ciencia sabes poco, pero de economía menos. Entiendo con tus palabras que quieres que tus impuestos se inviertan directamente en darte de comer o atención sanitaria. Todos luchamos por eso, somos estudiantes matándonos a currar (gratis) para abrirnos camino en la investigación en nuestro país, por que queremos que la investigación prospere, y que esos impuestos (que poco llega a esta área) sean una inversión que enriquezca al estado y poder así atender las necesidades que todos tenemos.
      Obviamente, el artículo escrito por esta compañera es utópico y escrito desde la pasión y la rabia, pero a veces son necesarios mensajes drásticos cuando la realidad se encuentra en el extremo más alejado.

  14. La entrada me parece brillante, preocupante y demasiado «cierta» y ajustada a lo que tenemos en este país.

    Si alguien compara la inversión o presupuesto de los países de nuestro entorno en investigación o I+D+i puede llorar; luego alguien se extraña que «huyan» nuestros investigadores.

    Salu2

    P.s.:¿no se puede dar una vuelta de tuerca a tu investigación y plantear el descontento de las levaduras o inventarse resultados sorprendentes en ciertos entornos y explicarlo en un «Escépticos en el Pub»? (Lo dejo como idea para un futuro, después de hablar con Fernando Cervera creo que la ciencia y el humor combinan mejor que el ron y la cola.. Jejeje)

  15. Mil matrículas de honor.

    Yo estoy en situación parecida a ti, pero yo trabajo en Ecología. Estoy hasta los huevos de tener que vender los «servicios ambientales». Me la pelan los servicios ambientales, me da igual para qué le sirvan o le dejen de servir al hombre. La naturaleza hay que protegerla por pura belleza y por la ética más básica. Ya está.

    A ver si entre todos cambiamos este mundo tan pesetero.

    1. Perdona que te pregunte pero ¿nunca has tenido que elegir entre pagar la calefacción o llenar la nevera?
      Me parece a mi que la mayoría de las personas pensamos mas a corto plazo y de forma local, un defecto con el que hay que convivir.
      Si para cuidar el medio ambiente tengo que pasar frío, le van a dar por saco, y la belleza y la ética son para cuando no hay hambre.

      1. Eso es un falso dilema. Es como si das a elegir entre ayudar a cruzar la calle a una ancianita o salir corriendo porque se acerca un coche sin frenos a toda velocidad. ¿Significa eso que no debemos ayudar a cruzar la calle a la gente que lo necesita? No, la inmensa mayoría de las veces no se acerca hacia nosotros un coche sin frenos a toda velocidad. Ni los 46 millones de habitantes de España se están muriendo de hambre (ni siquiera la mitad), ni la ciencia cuesta tanto dinero. El presupuesto de la Liga de Fútbol Profesional Española es igual que el de toda la Agencia Espacial Europea. En cambio, veo muchísimas más quejas sobre lo que se gasta en la segunda que en la primera.

  16. Muy buen post, quizás no es exactamente ciencia de lo que se habla, sino más bien de filosofía de la ciencia o sociología de la ciencia, a mí me gustó bastante. Desde luego que ser investigador/a en España es casi masoquismo.
    Como leo en el debate y que confirman mis amigos, lo de tener un doctorado (yo tengo un máster y estoy a punto de acabar otro, pero como si no los tuviese) no sirve prácticamente para nada en este país que involuciona, parece que nuestro modelo a seguir es volver a la Edad Media.

  17. Enhorabuena María V. Tu opinión es muy interesante y muy acertada y yo no puedo estar más de acuerdo contigo. Es lo que muchos científicos pensamos y decimos y reclamamos, pero que los encargados de repartir las financiaciones no quieren escuchar.
    Como dice mi colega Chema, solo hay dos clases de Ciencia, la buena y la mala, y los científicos, todos, queremos hacer buena Ciencia por el simple (y enorme) placer de aumentar nuestro conocimiento, saciar nuestra curiosidad y aportar nuestro granito de arena en el conocimiento de los enigmas del funcionamiento de los seres vivos. Eso de por si, ya es grande y debería ser importante, al menos cuando estamos hablando de investigación financiada con fondos públicos. Ya está la industria privada para aplicar esos conocimientos en distintos campos y con diferentes objetivos empresariales y económicos.
    Si la inversión pública no cuida la investigación básica ¿quien va a hacerlo? Y si no hay investigación básica ¿qué vamos a aplicar?
    Yo he tenido la suerte de llevar muchos años investigando en lo que me gusta, que además es el funcionamiento de las plantas, y hasta ahora he podido hacerlo sin perder la ilusión ni la financiación, aunque francamente, no se por cuanto tiempo más podré seguir haciéndolo. No me gusta el enfoque mercantilista en que está derivando la investigación científica que a veces nos obliga a buscar, si no inventar, posibles aplicaciones de nuestros estudios, que tratamos de llevar a cabo, pero que ni es nuestro objetivo ni nuestra principal preocupación. Y todo ésto sin perder nuestra ilusión por seguir aprendiendo y descubriendo cosas, que en principio pueden parecer inútiles, pero que siguen siendo la base del conocimiento científico, de desentrañar los mecanismos y procesos que aún no conocemos y de hacer Ciencia, así, con mayúsculas.
    Espero que haya muchos estudiantes como tú, con esa vocación y con ese interés, y que éstos no decaigan ni se vean truncados por los caprichos y vaivenes políticos y económicos.
    Sí se puede hacer Ciencia y espero que tú lo consigas. No te arrepentirás porque es una profesión apasionante.
    Y de nuevo mi enhorabuena, no solo por tu excelente comentario, sino también por darte cuenta en tus primeros contactos con este mundo, de lo que a otros nos ha costado años entender y asumir.
    Te deseo mucha suerte.

    1. Muchas gracias por este comentario. Qué investigadores como tú apoyen a los que queremos dedicarnos a la investigación nos anima a intentarlo, al menos a mí. Gracias.

  18. A menudo es difícil enfrentarse a lo establecido, llevar la contraria no suele salir gratis, pero es hermoso aspirar a lo autentico y estoy convencido de que siempre aporta a uno mismo y a la sociedad, por más que ésta no pueda reconocerlo de inmediato. ¡Te mereces Summa cum laude!

  19. Hola. Pues mi opinión es que aquí se cuenta solo una parte de la verdad. Es decir, si es cierto que hay una parte de la ciencia que se vende, o que tiene que venderse, tanto para recibir financiación como para publicar. Eso se ve. Pero también es cierto que hay muy buena ciencia que se publica porque es buena, y proyectos básicos y no básicos que se financian porque son buenos. Y no se engaña a nadie ni se vende humo. La ciencia buena es la bien hecha, no la básica ni la aplicada, pero para hacer buena ciencia hay que tener recursos y de alguna forma habrá que conseguirlos. Proponer “café para todos” en ciencia es quitarle la excelencia (otra palabra de moda) y poner la ciencia a la altura de todo lo que en política se hace en este país. Por cierto, otro tema de discusión sería la cuestión de la dicotomía entre ciencia básica y aplicada, cosa que se está vendiendo a toda la sociedad en vez de educarla en la necesidad de toda ciencia.
    El post que parece brillante en una lectura rápida, tiene también un fondo que habría que tener en cuenta tanto por los que se inician en la ciencia como por los que forman a nuevos científicos. Empieza diciendo que a pesar de que el trabajo de máster apunta a tener que hacer una actividad “vender el proyecto”, la autora se niega. Y la razón es que su trabajo es tan importante como el de sus compañeros y que todo es “ciencia y aprendizaje”. Bien, pues la actividad del máster está propuesta así para aprender a “comunicar ciencia”. Es decir, que forma parte del aprendizaje de la ciencia más moderna, no esa que está encerrada en los laboratorios con investigadores de la vida bohemia que no miran al exterior. Por algo el profesor de esta asignatura habrá propuesto esta actividad, ¿verdad?. Te invito a pensar un poco en esta idea, María, y a preguntarle a tu profesor el sentido de la actividad dentro de la asignatura.
    Hay otra frase que me llama la atención, “me gustaría tenerlo fácil para formar parte de este mundo que no me gusta”. En general en esta vida y en la ciencia en particular tenerlo fácil es difícil. Pero sería agradable que todo fuera fácil. En ciencia, lo más difícil no es vender el proyecto o publicar, es soportar la frustración del experimento que no sale, el resultado que no contesta a la pregunta y objetivos. Lo difícil es rehacer el modelo experimental cuando han pasado meses o años cometiendo un error, tener capacidad de superación y retomar la línea de trabajo hasta conseguir contestar la pregunta. Lo difícil es salir de tu proteína, de tu planta o de tu neurona y ponerlo en un contexto general de conocimiento, cuando la mayoría de los trabajos que se leen llevan a algo parecido a: “y esta molécula explica el universo”. Lo difícil es el esfuerzo físico y mental que lleva trabajar muchas horas todos los días, muchos días todas las semanas, muchas semanas consecutivas, para simplemente llegar a poner en marcha la línea que quieres, esa que te ilusiona y apasiona. Y después de todo eso, habrás llegado solo al principio del trabajo que tienes que realizar. Hay que medir bien las fuerzas, el camino requiere un esfuerzo largo, como esa novela que no termina que tú misma describes.

    Y esos razonamientos me llevan a la siguiente frase es: “me gustaría formar parte de este mundo porque quiero investigar, aportar mi granito de arena al conocimiento de la naturaleza”. Este mundo, el de la ciencia, tiene su lado oscuro, ese que he expuesto antes. Pero también su lado espumoso, agradable, blandito, como todos los otros aspectos y profesiones de la vida. Es casi imposible quedarse solo con lo bueno de algo y no tener que lidiar con lo menos bueno, así le pasa al profesorado, al que trabaja en un banco, al que tiene una farmacia, al fontanero, al que trabaja en el supermercado etc. La ciencia tiene su lado bonito, y su lado menos bonito, mejor que conozcas los dos en profundidad y pronto para saber dónde y porqué te metes. Y esto no sólo pasa en nuestro país, ahí fuera en otros países, la competencia es brutal, las horas de trabajo infinitas, la necesidad de publicar es como el oxígeno para cualquier animalillo. Es cierto que en otros países hay más recursos y el trabajo se paga mejor, pero también la ciencia es más como una empresa, si rindes te quedas, si no, te vas. Y créeme, eso es tan malo como lo imaginas y sobrevivir en algunos centros de investigación conlleva mucho estrés y poca salud. Pero, lo interesante que es hay sitio para toda ciencia, sea básica o aplicada, sea rosa o de cemento, lo que se requiere es ciencia bien hecha. Así que en nuestro país no estamos mejor, ni bien, ni nada que se acerque, pero hay que plantearse el modelo de ciencia que queremos, o el que los tiempos requieren y saber hacia dónde nos queremos dirigir. Lo que no sirve es la pataleta y no hacer nada, para eso ya están los políticos.

    Si sigues en ciencia, un día estarás en comisiones que dan proyectos y becas, un día serás revisoras de artículos, un día tendrás una línea de trabajo y un grupo, espero que para entonces no hayas perdido lo que has escrito aquí y mantengas el espíritu crítico y exigente. El tiempo y la experiencia enseñan, y estoy seguro de que en algunas cosas seguiras pensando igual y en otras no, la vida es así y el cambio inherente a la vida, incluso a la naturaleza, y tú no estás fuera de ella. Inevitablemente en unas cosas estás acertada, y en otras verás que no es como lo piensas actualmente. Machado decía: “al andar se hace camino”, y creo que te queda camino para recorrer y para conocer. Y José Agustín Goytisolo en Palabras para Julia: “Perdóname no sé decirte/ nada más pero tú comprende/ que yo aún estoy en el camino”, y eso mismo te digo ahora, que te cuento la historia como la veo y hasta donde he recorrido, pero que todavía me quedan cosas que aprender, cambiar, evolucionar, mejorar.
    Eso sí, te deseo suerte y sobre todo ánimo para enfrentar tus propios proyectos, esos que para ti no se venden y merecen todo el esfuerzo y la ilusión, y que además son los que tienen la verdadera recompensa.

    Finalmente, al comentario de JM Mulet, antes que nada me sumo a lo dos primeros párrafos que escribes sobre la importancia del doctorado y el destino de los impuestos. Pero sobre las tasas de los estudios de máster, creo que es correcto decir que al menos en las universidades públicas, esas tasas suponen un porcentaje casi ridículo de lo que cuesta en realidad el máster, cuyo coste sale del bolsillo de todo contribuyente. Y es que en las universidades privadas o extranjeras el precio de un máster casi multiplica por 10 o por mucho más!, las tasas de matrícula de los que se realizan en la universidad pública española, y tú lo sabes. Por tanto, es también importante concienciar al estudiante universitario de que nuestro sistema público de enseñanza favorece esa calidad de educación que está recibiendo, y es que básicamente es dinero público el que financia toda educación pública hasta el grado de máster. Sin dudas, creo que en eso estamos en mejor situación que muchos países y gracias a este sistema muchas generaciones hemos podido estudiar, al menos yo así lo considero y lo defiendo. Pero reconocer que en algo o mucho contribuyen los impuestos es muy cierto, seamos serios (lo digo por la contestación que das a Héctor). Incluso así, respeto el mensaje que se refiere a que los estudiantes pagan y no cobran por realizar ese trabajo de laboratorio, es una triste cosa que también está arraigada en nuestro país, hacer tesis sin financiación (otro tema para discutir, ¿porqué se permite?).
    En fin, está claro que hay cosas que tienen que cambiar en nuestra sociedad y en la ciencia como parte de la primera para que todo mejore. Hay que hacer un ejercicio de autocrítica en ciencia, tanto para eliminar lo que no funciona como para reforzar lo que está bien (y es que no todo es malo) y para incorporar lo que puede mejorar todo el entorno científico. Este post es un reflejo de que hay cosas que mover… en todos los sentidos.
    Salud.

    1. Juan, veo que al menos mi post ha dado para pensar. Te voy a responder por partes porque aludes a muchos puntos.
      En primer lugar decirte, que tienes razón en que hay mucha Ciencia básica que se publica porque es buena, yo no dudo de eso, simplemente digo que muchas veces se premian o subvencionan más aquellos proyectos que proponen alguna aplicación. Y que me entristece el hecho de que cuando haces investigación básica (por muy buena que sea) tengas que «hacer mentiras piadosas, buscar o inventar» posibles aplicaciones para tener más posibilidades de recibir financiación, como bien remarcan Chema Díaz y Lola Rodríguez en sus comentarios. Yo no pido que el reparto del dinero se haga a lo loco ni «café para todos» ya que es verdad que se perdería excelencia. Sólo creo que debería valorarse más el conocimiento básico, que al fin y al cabo es la base de cualquier aplicación.
      La distinción entre Ciencia básica y aplicada creo que existe, lo cual no significa que sea una distinción negativa o que una sea mejor que la otra. Como dices, y creo que todos pensamos, lo importante es la buena Ciencia. Defiendo en este caso la Ciencia básica porque creo que está en inferioridad de condiciones y le brindo apoyo, lo cual no significa que menosprecie la aplicación en Ciencia, creo que es igual de necesaria.
      Por otro lado, haces referencia a la «comunicación científica» y que me niego a hacer lo que me pide mi profesor. Esto ya lo he contestado en otro comentario. Sé perfectamente el propósito de mi profesor al pedirnos este ejercicio y desde luego defiendo total y absolutamente la divulgación. Me parece algo necesario, imprescindible, URGENTE. Hay que dar a conocer al público lo que hacemos, acercar la Ciencia y hacer entender que lo que hacemos no son cosas de «científicos bohemios» que no sirven o no tienen un retorno para la sociedad. En este caso, no he comunicado Ciencia, sólo opinión; pero te aseguro que soy consciente de su importancia y que trabajaré en ello.
      Con respecto a mis «me gustaría», está claro que son utópicos. Sé que este mundo es difícil, que la investigación es dura y que lleva muchos quebraderos de cabeza que se convierten en horas de trabajo no remuneradas. Por suerte, y gracias a prácticas en varios laboratorios he podido ver de cerca todo lo que comentas, y aún así para mí merece la pena. Sé a lo que me expongo. Tienes razón en que en muchos sitios la competencia es brutal y eso me asusta, pero intentaré lidiar con eso y transmitir que es mejor colaborar que competir, ayudar en lugar de pisar.
      Me encantan las citas que has nombrado, y en eso coincido contigo totalmente. Seguro que a lo largo de mi vida iré cambiado algunos de mis pensamientos y actitudes, espero que a mejor. Tengo mil cosas que aprender, mil críticas que recibir y mil pasos que dar. Gracias por tus ánimos y por tus palabras.

  20. Ante un post como este no puedo dejar de manifestar mi asombro ante la manera de afrontar la vida que transmite. Yo mismo me dedico a la investigación en temas ornitológicos, pero lo hago de forma privada y con mi propia financiación. No se me ocurriría que la sociedad tuviera que mantener mi afición. Comparto dedicar algunos recursos (limitados) para cubrir el expediente, pero en absoluto que proyectos sin utilidad a corto y medio plazo tengan que recibir mucha atención. Soy ingeniero, quizás el utilitarismo va incluido en el «pack».

    1. Entiendo tu punto de vista, y vuelvo a incidir en que no niego las aplicaciones en Ciencia. Yo no pido a la sociedad que financie mi afición. Para mí investigar no es una afición es una forma de vida, un regalo que le puedes hacer al resto de personas desentrañando los ministerios de la vida, del planeta y del universo que nos rodean. Me da pena que gente como tú piense que la Ciencia básica es afición y la aplicada merezca más atención, cuando la segunda surge de la primera. En los comentarios de este post tienes mil ejemplos de cómo muchos estudios básicos han dado lugar a los grandes inventos que han cambiado el mundo (electricidad, etc).

  21. Por cierto, a propósito del título se me ocurren preguntas:
    – Un escritor que hace publicidad de su libro en foros y librerías ¿se está prostituyendo?.
    – Un director de cine que hace publicidad de su película en festivales ¿se está prostituyendo?
    – Un músico que hace publicidad de su disco en su Facebook y en radio ¿se está prostituyendo?
    – Una universidad que anuncia sus cursos de máster y sus carreras para atraer más alumnado, ¿se está prostituyendo?
    – Un científico que expone su proyecto honestamente para que sea considerado y financiado, ¿se está prostituyendo?

    Aquí en esta plataforma hay muchos divulgadores que hacen publicidad de su libro, y estoy seguro que es lo mejor que ofertan y no venden humo. ¿Les dirías que se prostituyen?. ¿Has pensado que te engañan cuando has leído alguno de ellos, o has pensado que están dando lo mejor?.
    Estoy de acuerdo con el comentario de Unun, has conseguido más entradas y de eso se trataba la actividad en la asignatura. Perfecta alumna del profesor Mulet. O de otra forma hubieras elegido otro título, pues al final solo se nombra esa palabra en el título, y consigues que se lea el post entero. ¿Por qué has elegido ese título?.
    Ahora te falta hacer ciencia de la buena, tan buena como la que hace tu profesor y tus compañeros a los que nombras en alguna respuesta, para que no sientas que “vendes” y no pienses en que si dices algo bueno de tu trabajo sea “prostitución”.
    Según la segunda acepción de la RAE sobre «prostituir»(: deshonrar, vender su empleo,…), si haces lo mejor que puedes y sabes, para nada estás deshonrando y vendiendo tu empleo, lo estarás ganando en todo caso.
    Y en ese sentido un consejo que si podría darte es precisamente ese, haz la mejor ciencia que sepas y que puedas. Si das lo mejor, pero sin reservas, y estás segura de que lo que haces no tiene trampa ni cartón, cuando pidas una beca o un proyecto solo expresa que crees en lo que haces, y si haces un artículo cuenta bien tus resultados. No lo adornes, dale la mayor carga de ciencia y de esa belleza que tú dices que tiene la ciencia real. Verás que los evaluadores no son tan “compradores de gangas” por decir algo que no suene mal, y saben valorar el trabajo bien hecho. De otra forma, es que nos dices que actualmente todo está podrido. Pues no, todo no. Hay mucho científico que trabaja de verdad en lo que cree y que publica lo que considera bueno en ciencia, que evalúa de verdad, hay mucho revisor de artículos que revisan de verdad, hay muchas cosas que a pesar del tiempo y la edad seguimos haciendo de verdad.

    Saludos y suerte.

    1. Hola de nuevo.
      Claro que creo que exponer lo que haces no es prostitución, ni en Ciencia ni en ninguno de los ámbitos que has nombrado. Creo que lo es cuando, según la RAE, prostituyes lo que haces (deshonras). No digo que siempre pase, sólo digo que a veces el sistema nos impulsa, como te he comentado antes a buscar o inventar ciertas aplicaciones que ni siquiera tu ves en tu trabajo (Léete el comentario de Lola Fernández o Chema Díaz). Y si se hace esto, es porque los que evalúan deben tener ciertas prioridades, que no digo que sean malas desde luego, sino que dejan de lado otros campos que pueden ser interesantes, pero que no reporten a corto/medio plazo un reembolso económico. Tampoco creo que al que le conceden el proyecto (aplicado o no) no se lo merezca, ni que no esté haciendo buena Ciencia. creo que estás rizando demasiado el rizo.
      Por otro lado, me ofende la ironía con la que dices que soy la mejor alumna de Mulet, se nota que no me conoces. Si te vuelves a leer el texto verás que si vuelvo a utilizar la palabra prostitución. Por si te da pereza: «A veces me da la sensación de que la Ciencia se tiene que prostituir para conseguir algo de dinero…»
      Ojalá pueda hacer algún día buena Ciencia, de hecho creo que hago buena Ciencia, como la que hace mi profesor (mi profesor es mi jefe de proyecto también). Pero pregúntale a él, si haciendo la Ciencia que hace, dando lo mejor de sí mismo, sin trampa ni cartón, le han concedido mucha financiación. Pregúntale cómo paga lo que yo hago, pregúntale cómo sobrevive su laboratorio. No digo que todo esté podrido, y no lo está por todos esos investigadores que siguen luchando por la Ciencia, a pesar de que no les den un duro, a pesar de que les den una patada tras otra, a pesar de que muchas veces ni la sociedad ni el gobierno los apoye, a pesar de que se tengan que ir. No está podrido gracias a ellos.

  22. Enhorabuena por tan acertado post. Llevo unos cuantos años en ciencia y has plasmado muchos de los sentimientos que tenemos los científicos: la belleza de descubrir algo nuevo, el por que de las cosas… Sin importar nada mas. Necesitamos jóvenes como t

  23. Se corto el post¡ continuo: necesitamos jóvenes como tu, con esas ideas tan claras, y esperó que tu profesor te haya puesto la nota que te mereces¡

  24. Esto están sencillo de responderte como que es un sistema productor-consumidor, sino produces para que consuman mediante el dinero todo se viene abajo.
    Este sistema o lo han hecho protozoos o no lo entiendo o de seres humanos hemos involucionado.

  25. Y bueno, se me ocurre que toda esta serie de post y elogios a los alumnos y profes, es una gran idea como escaparate y mercado del máster. Así el reclutamiento de alumnos para el año que viene puede ser todavía mayor que en años anteriores (donde veo que ya es un éxito).
    Entonces, ¿no te sientes utilizada, María?. Mientras más da que hablar estas serie de post, más beneficio para la universidad, para el máster etc. Y vosotros, los alumnos ¿qué ganáis con ello?.
    Son solo ideas sobre las que pensar al hilo del título de este post en concreto. Actualmente, tener visibilidad en la red forma parte del juego, no solo la ciencia que se vende en los proyectos etc. Cada universidad, cada facultad, cada departamento y cada grupo tiene webs que intentan atraer al estudiante, al doctorando, al postdoc, y a profesores e investigadores. Es el mercado actual… y aparecer en la red es una forma de venderse. ¿No te parece, María?.
    Saludos

    1. No sé si te estás leyendo mis respuestas o las estás obviando la verdad…Al igual que no me parece que un escritor se prostituya al publicitar su trabajo, tampoco me parece que la universidad lo haga publicitando sus ofertas. Como te he dicho ya en los dos comentarios anteriores, yo hago referencia a cuando adornas o te inventas ciertas cosas para que te financien, me parece triste, ya está.
      Que nos hagan publicar este post en la red quizás sea una forma de atraer gente, pero aquí no se está mintiendo, de hecho se nos ha dado total y absoluta libertad para publicar y escribir lo que queramos.Y también se nos daba la oportunidad de negarnos sin que significase suspender la asignatura. Y como tu mencionabas en el primer comentario, el propósito de este post es aprender a divulgar y esforzarnos por saber comunicar ciencia no «reclutar» alumnos. Aunque si así lo fuera, y nos estuviesen utilizando para atraer gente, sí me sentiría utilizada, pero bien utilizada porque me han dejado expresarme y nadie me ha obligado a nada.

  26. Bonjour Maria Barjakus! Totalemente de acuerdo con lo que has planteado y que ha sido tema de discusion desde hace tiempo, cuando se nos planteaba la idea de dedicarnos a la investigacion o no. Esta claro que seria genial que proyectos que , aparentemente no tienen aplicacion practica, recibiesen la misma financiacion que otros directamente relacionados con el bienestar de la sociedad. Sin embargo, y no es que apoye el sistema, lo que manda es el dinero, como bien sabes. Por eso, el dinero se destina a aquello que tiene un valor para la sociedad, o al menos eso es lo que se supone. Por otra parte, dentro de los proyectos supuestos con aplicacion directa no todos son tratados igual. Multitud de proyectos sobre temas novedosos reciben mucha mas financiacion que otros cuya linea de investigacion esta encaminada con algun tema que se conoce desde hace tiempo.
    Sobre el mundillo, es una pena tambien que se valore con este sistema de factor de impacto, puesto que esta basado en las publicaciones y en la revista en las que se hacen. Pero en este juego no todos juegan con las mismas reglas.
    De todas formas te escribo para que tengas mejor nota (si es que se puede…MH) y espero que todo te vaya bien. Bloques al azar 🙂
    Un beso

    1. Hombre jefe! Estoy de acuerdo en todo lo que dices…que pena que mande tanto el dinero. Pero bueno, ojalá podamos dedicarnos a la investigación y poder jugar a este juego de descubrir cosas que tanto nos gusta ;).
      Te mando muchísima suerte para que consigas lo que te propongas y da por hecho que estaré ahí para verlo y felicitarte!
      Gracias por esos años y los que nos quedan Txutiiii y por tu positividad y compañerismo. Se necesita gente como tú.

  27. La ciencia siempre ha sido un campo de competición, de enfrentamiento entre ideas opuestas. Y los científicos siempre han disputado entre sí por prestigio, dinero y por «tener razón». Hoy en día, además, y dado la cantidad ingente de dinero que se necesita para desarrollar dichas investigaciones, hace falta competir para conseguir financiación, ya sea vía empresas privadas o instituciones estatales. Dado que el dinero es un recurso escaso es lógico que se tengan que filtrar aquellos proyectos que, en principio, parezcan más valiosos teniendo en cuenta distintos factores, siendo uno de ellos, claro está, su posible aplicabilidad. Y es por ello que resulta relevante que en un Máster haya un curso de «Comunicabilidad Científica» porque como muestran los libros de Schrödinger, Feynman, Keynes o Hayek (en diversas disciplinas) en otros ámbitos diferentes al español a los grandes científicos no se les caen los anillos de la «Ciencia» (así , con mayúsculas como escribe la autora del post) por bajar al mundo de los muggles y explicarles en un lenguaje cotidiano los rudimentos de su actividad epistemológicamente aristocrática.

    Çonsiderar que por comunicar al gran público un conocimiento esotérico o que haya que explicar la posible aplicabilidad de una investigación es caer en la «prostitución» o en el «antropocentrismo» (¿y el «falocentrismo patriarcal»?) me parece un reflejo de la tradicional mentalidad de «católico viejo» que desprecia todo lo que tenga que ver con el dinero porque es un material impuro y, claro, la «Ciencia» (de nuevo, con mayúscula) ha de estar protegida en una torre de marfil, inmune a la crítica e impune a cualquier metedura de pata.

    Como bien sostenía Héctor, la actividad científica debe estar sometida a la crítica, tanto de sus pares como de público informado en general. Sobre todo cuando se pretende una financiación pública. Y es una falacia de la peor especie, que ha sido utilizada contra él por científicos que se supone que deben estar entrenados en no usarlas, salir por la tangente de que otro dinero público está peor empleado. ¡Faltaría más! Sólo que es no es lo que se discute…

    Pero como advirtió Lakoff basta con ordenar no pensar en un elefante para que todo el mundo piense en un elefante. Y como al parecer la calificación en la asignatura se daba por número de visitas y por comentarios, la autora de la nota va a conseguir la máxima calificación. Pero sólo porque el profesor no ha sabido fijar unos criterios adecuados. Como sería que el tema del post debiera ajustarse al contenido de la investigación y no al sexo de los ángeles. La alumna, sobresaliente. El profesor, suspenso por no haber sabido evitar la demagogia y el sensacionalismo.

Deja un comentario