Malnutrición infantil en Uganda y Biotecnología. La otra cara del Arroz dorado

Por J. M. Mulet, el 30 junio, 2014. Categoría(s): Agricultura • Arroz Dorado • Biotecnología • Uganda ✎ 38

Hace unos meses escribí un duro artículo sobre la actitud de Greenpeace y el arroz dorado. A raíz de ese artículo contacto conmigo Victoria Ley, miembro de la ONG española Adelante África, que realiza su labor en Uganda, para hablarme del problema en primera persona. Espero que este post que me envía Victoria sirva para que muchos se replanteen su actitud.

 

En Uganda hay muchos niños, se ven en las calles, en el campo, jugando, trabajando. Los niños de Uganda son alegres y sonríen, y están bien educados. Su mirada es profunda y oscura. Hoy es domingo y todos los niños del orfanato de Omwaana Tugende están con sus mejores ropas preparados para ir a la iglesia. Están eufóricos, saltan, corren, va a ser un gran día. En una esquina del jardín hay una niña sentada en un banco. Cuando me acerco veo sus ojos llenos de lágrimas, pero me sonríe. Le pregunto qué le pasa y mira la herida que tiene en el pie; lleva varios días con ella y no acaba de cicatrizar. No podrá ir a la iglesia, se perderá la gran fiesta y se quedará sola. Los niños en Uganda lloran, pero sin hacer ruido. No exigen que solucionen sus problemas inmediatamente, quizá cuando alguien pueda lo hará, o lo intentará. Aceptan lo que les pasa, y quizá no sirva para mucho llamar la atención. Es una gran fiesta; todo el mundo está muy elegante. Corbatas y pajaritas, zapatos de charol, sombreros, pelucas y vestidos impecables que no se sabe cómo han salido tan limpios y planchados de esas chozas de barro.

Sin título-1

Igayaza es un pueblo del distrito de Kibaale, al oeste de Uganda. El paisaje es verde y rojo; vegetación frondosa y tierra de arcilla, con montañas y valles salpicados de aldeas. Los colores de Uganda son maravillosos, son los colores de los vestidos de las mujeres, que ninguna persona que no sea africana sabe combinar y llevar con esa elegancia, y que armonizan tan bien con el color de su piel y con sus blanquísimos y perfectos dientes. Tierra roja que tiñe, que se te mete en los ojos y la nariz y que cuando llueve convierte los caminos en lodazales imposibles de transitar. Tierra perfecta para hacer ladrillos y vasijas, pero sobre todo para dar color. Rojo. El campo es verde. Todo es verde, todo crece con una exuberancia asombrosa. Es un clima tropical con lluvias relativamente continuas durante las dos estaciones agrícolas productivas: de septiembre a diciembre y en mayo, que se interrumpen por dos períodos más secos.

Sin título-2
Mujer plantando maíz

Y sin embargo, hay algo en el paisaje que asombra a todos los que llegamos de fuera: por todos los sitios se ven restos de árboles talados. Lo que antes eran bosques y selva, ahora son espacios abiertos, para la agricultura.

En Uganda hay un grave problema de malnutrición. En las zonas rurales las familias cultivan sus propias tierras pero la falta de conocimiento en técnicas agrícolas y sobre todo en nutrición, hace que la producción de alimentos sea muy limitada e ineficiente. Básicamente se alimentan de maíz y alubias. Los días de fiesta toman algo de arroz y excepcionalmente algo de carne. Las verduras son casi desconocidas y solo cuando hay mangos en los árboles toman esa fruta. La dieta habitual de la gente de la zona es fácil de recordar: harina de maíz en el desayuno, alubias de comida, alubias de cena, a veces acompañadas con pasta de maíz, arroz blanco o matoke (plátano macho cocido). Todos los días, uno tras otro. Eso sí; a veces se toman una Coca-Cola en el bar del pueblo. Es decir, pueden sentirse con el estómago lleno, pero eso no significa que tengan una nutrición suficiente. Su dieta consiste básicamente en carbohidratos y no es infrecuente ver adolescentes y adultos con sobrepeso y obesidad.

Sin título-3
Campaña de Vitamina A en Igayaza

Las consecuencias de la falta de nutrientes en Uganda son alarmantes. Según datos de UNICEF, uno de cada tres niños tiene raquitismo y hay un grave déficit de proteínas, vitaminas y minerales. El raquitismo está asociado a un bajo desarrollo muscular, mala cicatrización de heridas, mal rendimiento escolar, y una esperanza de vida mucho más corta, entre otros muchos problemas. El déficit de vitamina A provoca ceguera infantil y falta de protección contra enfermedades. Dos dosis de vitamina A al año pueden salvar la vida de un niño y mejorar su calidad de vida, reduciendo la mortalidad infantil en un 23%, fortaleciendo al niño en un 40% frente a enfermedades, y evitando en casi un 60% la ceguera infantil. Problemas que podrían evitarse con una educación nutricional y algunos cambios en la producción agrícola (básicamente, un aumento de la variedad de alimentos). Actualmente, para solucionar este problema a corto plazo se llevan a cabo campañas de administración de vitamina A. Es relativamente simple, no muy cara (0.30€ por niño) y muy eficaz. Nuestra ONG  (adelanteafrica.org) colabora con World Vision y Healing Wings en estas campañas. En noviembre repartimos vitamina A y pastillas de desparasitación a 10.000 niños de entre 2 y 6 años y la campaña continuará cada 6 meses.

Sin título-5
Niños del orfanato en un balancín construido por ellos mismos

Por otra parte Uganda es uno de los países que puede verse más afectado por el cambio climático. Para los ugandeses es vital adaptar su agricultura para resistir sequías y el estrés por calor y por supuesto cuidar las zonas de captación de agua, promover la plantación de árboles y proteger los bosques. Es probablemente en estas regiones del mundo en desarrollo en donde sería más eficaz la implantación de políticas agrarias y tecnologías modernas, inclyendo la biotecnología y la ingeniería genética. Las nuevas variedades de arroz, maíz o matoke enriquecidas en Vitamina A y carotenos podrían tener resultados espectaculares en la salud y calidad de vida de esta población.

Los ugandeses son un pueblo que ha soportado guerras, matanzas, atrocidades y gobernantes tiranos. En los últimos años hay algo más de estabilidad, lo que ha resultado en un avance considerable en su desarrollo económico y cultural. Son inteligentes y trabajadores y saben que la educación es vital. Por ello, una de las prioridades del país es escolarizar a toda la población infantil y juvenil.

Es conmovedor el interés de los maestros para que aprendan sus alumnos, y más aún el interés de los niños y jóvenes por aprender. Creo que Uganda tiene un gran futuro: muchos niños y un sistema de educación pública con pocos recursos pero con muchísima motivación. El resultado se tiene que ver pronto, en menos de 20 años. La educación es el motor más importante para el desarrollo.

 



38 Comentarios

  1. Transgénicos sí, ya. Es fundamental que la ciencia prevalezca sobre los prejuicios, de lo contrario, volveremos a la Edad Media.
    Gracias por el post
    Un saludo

  2. Si el problema es el exceso de hidratos de carbono en la dieta y su falta de variedad, ¿En qué ayuda aquí el arroz dorado (contra el que no tengo ningún reparo)?.

    Parece más razonable que diversifiquen la producción añadiendo otras especies que complementen la dieta (el artículo menciona verduras, hortalizas … ), máxime cuando no aparece un factor limitante en la practica agrícola local aparte de la insuficiente capacitación técnica de los agricultores.

    Francamente, no veo cómo el mero uso de transgénicos pueden resolver el problema descrito.

    1. Pacoes, es muy fácil. No usemos generalidades tal que «no veo cómo el mero uso de transgénicos pueden resolver el problema descrito» sino:
      El uso del transgénico propuesto (arroz dorado) puede resolver parte del problema descrito (la parte relativa a la deficiencia de Vitamina A). Es insuficiente? si, pero es un primer paso, y es algo que está en nuestras manos realizar en este momento.

      1. Eso es como decir: tengo que desmontar un armario, y tengo un martillo. La solución no es suficiente, pero menudo martillo….

        Tambien está en nuesta mano plantar batatas, zanahorias, y tomates que también cubren el problema incluso mejor. En este caso una solucion parcial no es una solución.

        Por cierto, ¿Qué hacemos con el raquitismo?.

        1. No, que no has leído que carecen de los recursos agrotecnológicos para otro tipo de cultivos. Y por que no toman chuletón? es que están tontos.
          El arroz dorado sí lo pueden cultivar YA (remarco mayúsculas y vuelvo a decir que no es la solución, pero sí un parche que se puede poner inmediatamente).
          Y que hacemos con el raquitismo? pues seguro que cuando alguien proponga una solución para el raquitismo preguntamos «y que hacemos con …?» así eternamente sin solucionar nada.
          Pero nada, aqui los señoritos con la nevera llena vamos filosofando mientras alli se quedan ciegos. Pero aquí también hay demasiado ciego, por mucha vitamina que tome.
          Repito, el arroz dorado no es la panacea ni la solución universal, pero sirve para paliar uno de los problemas asociados a la malnutrición. Sería un pasito. Demos éste paso y mientras hablemos de lo (muchisimo) que falta. Pero quedarse sin hacer nada es peor.

          1. Como no tienen recursos agrotecnologicos para otros cultivos …. plantemos arroz dorado.

            Por cierto, ¿Sabes si el arroz se puede cultivar allí ?. Yo no.

            Y no sabia que entre sus innegables virtudes (del arroz dorado) generase conocimiento por infusión.

  3. «El» problema no es sólo el exceso de carbohidratos, porque si los reduces no van a resolver la mala nutrición.
    Es un panorama general de un caso singular el que se presenta en el texto, donde se menciona la falta de vitamina A.
    En mi opinión, si la solución fuese tan simple como cultivar más hortalizas, ya se habría hecho. Pero como sostenemos, el arroz dorado permite una ingesta mayor de vitamina A cultivando lo mismo que ahora, ain usan más tierra ni talar más selva.
    Esa sería la ventaja.

    1. No necesariamente, puedo reemplazar parte del maiz por otros productos sin reducir la cantidad total de recursos disponibles…

      Obviamente, el articulo se queda corto en cuanto a información. Por ejemplo, ¿Porqué maiz en lugar de otros productos locales ? . ¿No pueden criar aves de corral?.

      Es bien sabido que el maíz como base alimenticia crea problemas de absorcion de hierro e insuficiencia de vitaminas del grupo b (factor pp-pelagra)

      Tal como lo veo, no es un problema de falta de recursos, sino de gestión inadecuada.

      Demasiadas incógnitas, y conclusiones aventuradas (incluyendo las propias).

      1. Es que las aves de corral crecen del suelo.
        Ah, no , que se alimentan de maíz!
        Si no pueden ni plantar tomates, como carallo van a criar aves de corral?

        1. No hombre, no, las aves de corral se alimentan de muchas cosas, no solo de maiz. B-). Tambien una notable cantidad de artrópodos y gusanos.

          Incluso las gallinas (originales del oriente medio) no solapan con los centros de origen del maiz. Los pavos, si.

          ¿Porqué no se pueden plantar tomates -incluso transgénicos-?. ¿Sólo ves el arroz dorado como solución?.

          Lo que el articulo señala es que los agricultores no están bien formados, en un entorno con potencial agrícola, y eso genera una alimentación cualitativamente insuficiente.

          Quizá corregir esa carencia sea la primera fase de solución. Luego, incluso pueden decidir plantar arroz dorado.

          1. Por supuesto que el objetivo es corregir la formación de los agricultores y proveerles de la tecnología necesaria para que puedan cultivar todos los alimentos que garanticen una nutricion adecuada, pero eso es mucho más dificil y lleva más tiempo. El arroz dorado es un parche parcial pero inmediato, y de fácil implementación. Y mientras se mejora (levemente) su situación, se puede trabajar sobre el resto. Siguendo con tu ejemplo de antes, si solo tengo un martillo para desmontar el armario, y tengo que desmontarlo para seguir vivo, pues algo voy haciendo (aunque sea lo demonto a golpes). Si me espero a tener un destornillador, a lo mejor me muero antes.

          2. No se por qué os habéis centrado solo en el arroz dorado, en el post también se habla de de bananas (matokes) y maíz.
            Por último para poder ir a la escuela y aprender a cultivar es necesario primero comer bien y tener la vista en su sitio y luego, incluso poder decidir ir a la escuela a formarte para cultivar mejor. Todo desarrollo parte en primer lugar de comer bien.

          3. Efectivamente, en caso de urgencia vital un martillo es una magnífica herramienta 😀

            Tal como yo lo veo, el artículo plantea tres problemas:
            1-Economía de subsistencia
            2-Malas prácticas agrícolas
            3-Dieta cualitativamente restrictiva y carencial.

            Sólo podríamos aplicar soluciones tecnológicas a 2 y 3, por lo que me centraré en ellos.

            Formar a dos o tres personas por aldea en prácticas agrícolas adecuadas es un proceso rápido y eficaz; desde el momento que vean que sus condiciones mejoran, abrazarán con entusiasmo los nuevos conocimientos. Eso es cuestión de un año, dos a lo sumo.

            El problema de las carencias y el arroz amarillo es más complejo. Si puedes cultivarlo localmente, perfecto. Aunque tendría que ser a costa del maiz (no tengo en la cabeza las producciones de ambos cultivos), puede ser una buena opción. No reducimos la ración, variamos la dieta a mejor -judías+arroz- y solucionamos el problema de la vitamina A.
            Si no puedes cultivarlo localmente, tienes que traerlo de fuera, a un coste mayor. En esas circunstancias puede ser mejor solución los complementos vitamínicos (no sé cómo andan de precios en esas circunstancias).

            Otra solución es el cultivo de otras variedades vegetales (plátanos enriquecidos en vitamina A, ya mencionados en este blog, y que serían fácilmente aceptados por los interesados), calabazas, boniatos, tomates y especies locales que puedan complementar las deficiencias detectadas.

            Cargar sobre las espaldas del arroz dorado ( o cualquier otra «bala mágica») la solución a los problemas de alimientación es hacerle un flaco favor. En la mayoría de ocasiones un hecho (la carencia de vitamina A) no es más que la manifestación de un problema subyacente, que no se va a solucionar con un solo factor (malas prácticas agrícolas). Si no cumple las espectativas creadas, será utilizado como un argumento en contra, y se habrá perdido una batalla innecesariamente.

            Una anécdota apócrifa e indocumentada, pero creo que viene al caso: una ONG, para evitar los desplazamientos de las mujeres del poblado a más de 15 km. por agua excavó un pozo con una bomba alimentada por energía solar dentro de la aldea. La novedad fue acogida con alegría por las afectadas. Meses después alguien rompió la instalación solar, y las mujeres volvieron a su periplo diario. Resultó que quien desmanteló el sistema fueron las propias afectadas, pues el viaje a por agua les proporcionaba un tiempo exclusivo para ellas que el pozo local les arrebataba.

          4. Un martillo es una herramienta genial para sacar los clavos que juntan las planchas de un armario y ya no te digo si es un martillo de los que tiene la cabeza adecuada para hacer palanca.
            Por otro lado lo que a mi juicio se desprende de la carta es una llamada de auxilio por que las carencias de vitamina A están causando verdaderos estragos, algo que parece estar fuera de control(muertes, ceguera, etc.). Por tanto tener el mismo tipo de agricultura en cuanto a medios y variedades cultivadas pero con resultados mucho mas ricos nutricionálmente es una solución que podrá paliar estos desastrosos estados de salud. Y entonces poder mirar al futuro con espectativas de desarrollo. Esto es lo que se desprende de la carta.
            Por otro lado veo construyes tus argumentaciones sobre cosas que tu mismo reconocer nos saber o no tener claro… Primero lee bien, ententiende, busca e infórmate; luego si eso intenta emitir juicios de valor.

          5. Álvaro:
            El artículo no está centrado en la carencia de vitamina A (que está siendo mitigada con el uso de concentrados); también menciona (como primer problema) el raquitismo, y en las deficiencias de una dieta muy restrictiva (mucho hidrato de carbono, pocas proteínas y muy pocas verduras. Es mucho más complejo y rico, como tu mismo mencionas.

            Mis argumentaciones están claras y parten de unos supuestos que se pueden rebatir. Obviamente, no es el sitio para un análisis pormenorizado de producciones, rendimientos, etc etc.

            ¿Puedes aportar algo a las mismas?. Bienvenidas serán.

          6. Basandome en lo que dice la carta. La carencia de Vitamina A esta siendo tratada con concetrados de forma temporal, solo es una solución a corto plazo.
            Después de exponer una problemática larga y compleja en la carta también se dice textualmente:
            Las nuevas variedades de arroz, maíz o matoke enriquecidas en Vitamina A y carotenos podrían tener resultados espectaculares en la salud y calidad de vida de esta población.

            Como solución práctica y para establecer 1 punto de partida, es una buena solución para palear un problema aún mas grande, substituir lo que tienen por algo que crecerá con exactamente los mismos medios que ya tienen pero les aportará mas nutrientes.

            El tema del desarrollo y educación es mas largo que el año que planteas tu. Mejorar la agricultura pasa por enseñar cosas cosas tan básicas como leer o matemáticas. Luego es posible cambiar la agricultura de forma más profunda cambiando variedades, mejorando técnicas etc. Pero el primer es tener niños sanos a los que poder enseñarles.

            Como resumen, la primera fase para poder desarrollar soluciones a todos los problemas pasa específicamente por mejorar la salud para después pensar en desarrollo y educación.

          7. Alvaro

            Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero creo necesarias unas puntualizaciones:

            1- Aun no hay variedades comerciales de plátano con vitamina A (y aún le quedan unos años). Tampoco hay maiz enriquecido en vitamina A (hasta donde sé). Y no sé si se puede sembrar arroz en la zona (por motivos varios, incluídos topográficos). ¿Recursos locales?. Seguro que los hay.

            2- Un capataz agrícola se forma en menos de un año; un ingeniero no, claro. Habrá que ir paso a paso, pero una formación básica se puede conseguir con bastante rapidez. Me intriga (no lo dice el artículo) porqué esas poblaciones han perdido la experiencia agrícola que, con total seguridad, existía en la zona. ¿Son desplazados?.¿La población local ha desaparecido -Congo es una zona muy movida-?

            3- Efectivamente, los suplementos vitamínicos son un parche temporal, pero se pueden mantener lo suficiente para que la producción local los haga innecesarios.

            Aquí la variable fundamental es el tiempo. Y cualquier ayuda es buena, pero pensar que un solo factor (el arroz dorado, en este caso) va a solucionar los problemas me conduce al escepticismo.

          8. Hola,
            Platano no disponible hasta 2020.
            Maiz multivitaminas en fase de estudio.
            A ver si aceleran.
            Mientras tanto, ¿Pimientos, tomates, calabazas, acelgas, espinacas, especies locales, …?

            Muy bueno el blog, por cierto, felicidades.

  4. A todos nos preocupa la pobreza en el mundo, pero el problema de fondo es saber cuál es su causa, y la escuela austriaca de la economía tiene aquí mucho que decir.
    Imaginemos un agricultor en Uganda y otro en España, supongamos que los dos tienen el mismo nivel de inteligencia, los dos saben leer y escribir, los dos tienen familia e hijos, los dos quieren vivir mejor y quieren lo mejor para su familia… pero hay una diferencia importante: uno tiene un tractor con aire acondicionado y el otro tiene una azada, uno puede hacer muchísima más producción que el otro.. esa es toda la diferencia: tractor y azada, por lo demás son exactamente iguales. .¿y cómo se consigue el tractor? Respuesta: ahorrando, sin ahorro es imposible adquirir bienes de capital (ej: tractores).. si mañana cayese una bomba sobre España el señor del tractor lo perdía todo y, automáticamente, sería tan pobre como el señor de Uganda.. sin bienes de capital lo que tenemos es pobreza.. Es fundamental el ahorro, si destruimos el ahorro, perdemos todo…¿cómo se destruye el ahorro? Respuesta: NO respetando la propiedad privada o NO respetando la vida..¿y cómo me cargo la propiedad privada? Fácil: robando, impuestos, aranceles, regulaciones, controles, .. de estas cositas sabe mucho el Socialismo y aquí la imaginación del dictador ugandés puede ser infinita, pero lo gracioso es que en España siempre hay gobernantes y reguladores dispuestos a ello.
    Voy a resumir: el Socialismo es malo porque destruye la propiedad privada y sin ella no hay ahorro, y sin ahorro no tenemos bienes de capital, y sin bienes de capital nos morimos de hambre y de miseria.
    PD: “heritage.org” índice de libertad económica en el mundo, Uganda en el puesto 91 (mostly unfree). La correlación de este índice con la pobreza es realmente demoledora para cualquier idea que vaya en contra del capitalismo de libre mercado.

    1. Tú, Mauro, no sabes realmente en qué consiste colectivizar los medios de producción, ¿Verdad? Así dices las tonterías que dices sobre el socialismo y la escuela austriaca…

    2. Joder, si la vida fuese tan sencilla.

      Así de primeras, el ahorro proviene de los excedentes de producción. Si no los tienes, has de endeudarte. Dudo que una población vulnerable tenga excedentes o pueda acceder al crédito. A partir de aquí, todo lo que cuentas es cienciaficción.

      Quizá deberías preguntarte si la situación económica mundial tiene algo que ver con tu visión de colorines de la realidad.

    3. Voy a resumir: Además Marx tenía cuernos y rabo. Y era un envidioso porque quería expropiar a los Rotschild, que habían ganado su capital con el ahorro, la virtud y la evasión fiscal frente a un estado depredador.

      Lo siento, no me he podido reprimir.

  5. Nadie!, ni uno! habeis comentado hasta ahora el principal problema del tercer mundo, que es la superpoblación. Y eso no lo arregla ningún transgénico (a no ser una Hevea).

    Saludos afectuosos

    JL

  6. Por cierto. En tiempos … me explicaron que el arroz normal contiene suficiente vitamina A, pero acumulada en las cubiertas del grano. La introducción, en oriente, de las descascarilladoras y aventadoras automáticas, con su gran eficacia, fue la responsable de la aparición de «epidemias» de problema de avitaminosis, que se remediaban en el terreno, mezclando al grano pelado una parte de las envueltas antes separadas. ¿Alguien sabe si esto es cierto? .

    Saludos

    JL

  7. No creo que la solución del hambre en algunos países del mundo (y Uganda en particular) se solucione con:
    1) Más transgénicos,.. tienes países como Burkina Faso, Sudan, Egipto o la India que producen transgénicos y donde la pobreza y el hambre en algunas ciudades es evidente
    2) Menos población.. España en el año 1500 tenía una población de menos de 10 millones y muchísimo más pobre que ahora. Actualmente somos más de 40 millones y más ricos que cualquier Rey o noble de la antigüedad
    3) Más Educación pública … Cuba, Venezuela, Corea del Norte, antigua Yugoslavia, antigua Unión Soviética tienen o han tenido mucho de esto y la realidad es más pobreza, más guerras y más hambre.

  8. Es el problema de los activistas de café de panza llena, les ofreces un martillo y te rechazan diciendo que sino es una excavadora no quieren nada.
    Se les hace tan fácil buscarle peros a todo sólo porque no son ellos los que estan desnutridos.

  9. Vaya Articuloide , que malas son las personas que no están de acuerdo con el control y uso actual de esta tecnología, además de ser científicos de la edad media no les importan los niños ugandeses, con sus ojos sus lagrimas y sus sonrisas……….pero vamos, lo que me faltaba por escuchar.

    Para el que quiera saber de los riesgos de esta tecnología de una institución en principio no sospechosa de servir a intereses privados debe leer y/o consultar el documento » Los organismos modificados genéticamente, los consumidores, la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente.
    http://www.fao.org/docrep/003/x9602s/x9602s06.htm
    Utilización de OMG para resolver problemas nutricionales
    «El arroz dorado y la mitigación de la carencia de vitamina A

    Recientemente, el arroz se sometió a un proceso de ingeniería genética mediante la inserción de tres genes (de claveles y bacterias) productores de las enzimas que hacen que los granos de arroz produzcan betacaroteno, capaz de convertirse en vitamina A en el organismo. Este arroz transgénico produce granos de color dorado que contienen betacaroteno suficiente para satisfacer las necesidades de vitamina A de una persona.

    La posibilidad de crear arroz con mayor contenido de micronutrientes se ha esgrimido para ilustrar los modos en que la ingeniería genética podría contribuir a reducir la malnutrición. La carencia de vitamina A, que está muy extendida en el mundo en desarrollo, puede ser causa de morbilidad y ceguera y contribuir a la mortalidad infantil.

    El problema de la carencia de vitamina A puede abordarse de varios otros modos mediante el fomento de alimentos que son naturalmente ricos en vitamina A, la alimentación suplementaria y el enriquecimiento de los alimentos. Estas tecnologías se están utilizando ya y, aunque los expertos debaten las ventajas de cada una de ellas, se considera que son eficaces para tratar la enfermedad. Es necesario determinar el valor del arroz dorado modificado genéticamente en relación con esas otras opciones.»

    Del capitulo conclusiones:

    El examen de los OMG indica que esta tecnología podría afectar a una gran variedad de productos vegetales y animales y tener múltiples consecuencias. También implica que pueden desempeñar otras funciones además de la producción de alimentos en la agricultura. La biotecnología moderna, debidamente desarrollada, puede ofrecer nuevas y amplias posibilidades de contribución a la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo, la aceleración del cambio genético posibilitada por la ingeniería genética puede constituir un nuevo tipo de posibles efectos sobre la biosfera.
    Sin embargo, no se pueden hacer generalizaciones de gran alcance acerca de los OMG; cada aplicación debe analizarse cuidadosamente caso por caso. El debate puede ser menos polémico y más constructivo si se realizan evaluaciones completas y transparentes de las aplicaciones de los OMG y se reconocen sus consecuencias a corto y largo plazo.

    Y al autor del blog le solicitaría que por favor, si tiene a bien, nos explicase el proceso de evaluación de riesgos para la salud alimentaria que siguen los transgénicos autorizados con algún ejemplo si es tan amable.

    Un saludo

    1. De entrada llamar articuloide a un artículo que refleja la labor humanitaria que se lleva a cabo en un orfanato en Uganda financiada por recursos propios, me parece cuanto menos arrogante y una forma de desprecio gratuito. Hay gente tratando de hacer este mundo mejor, me parece muy bien que tú no lo hagas, pero no desprecies el trabajo de los que lo hacen.

      Por lo demás, veo que de trasngénicos flojita, lo cual me preocupa, ya que tu mail indica que ocupas un puesto oficial que estamos pagando todos con nuestros impuestos. Es una vergüenza que lo ocupe gente con tan poca preparación. Tu argumento es un artículo de la FAO ¿has leído el pie de página?, si donde dice: «6 Este documento se basa en la información recogida hasta julio de 2000. En septiembre de 2000, una especie de maíz genéticamente modificada que contenía un gen para una determinada cepa de Bt, y cuyo uso como pienso pero no como alimento humano se había autorizado, era disponible comercialmente en un producto alimenticio humano. La repuesta regulatoria del público fue rápida, y las consecuencias a largo plazo de este caso se están examinando actualmente.»

      Estás hablando de hace 14 años, bueno, pues con la perspectiva del tiempo de puedo decir que todos los temores que expresa este documento no se han cumplido, al contrario, los trasngénicos han sido la tecnología que más rápida aceptación han tenido en la campo, principalmente en países en vías de desarrollo.

      Respecto a la segurida, un OGM tiene que superar la ley de nuevos alimentos, es decir, más ensayos que cualquier otro elemento. Por eso es tan caro sacar una nueva variedad al mercado, y por eso en Europa solo hay 3 autorizadas para el cultivo y unas 40 para importación (para perjuicio de nuestros agricultores). Por ponerte un ejemplo, la mayor crisis alimentaria que hemos tenido en fechas recientes, con un balance de 41 víctimas y 4000 hospitalizados fue debida a la alimentación ecológica. ¿cuántas víctimas ha habido por OGM desde el documento que enlazas? Te lo digo: 0.

  10. Me ha llamado la atención esta frase:

    «Para los ugandeses es vital adaptar su agricultura para resistir sequías y el estrés por calor…»
    Tal vez la cuestión no está en cultivar o no arroz transgénico, sino productos y variedades agrícolas adaptados a las sequías y el estrés por calor que favorezcan la autosuficiencia de las poblaciones locales… ese arroz, con la necesidad de grandes cantidades de agua para su cultivo como cualquier otro arroz, y su dependencia grandes compañías multinacionales parece más bien el cereal más adecuado para proporcionar poco pan para hoy y mucha más hambre para mañana,…

Deja un comentario