Hace unas semanas nos sorprendía la noticia que el presidente de la comisión europea Jean Claude Juncker decidía prescindir de los servicios de la consejero científico jefe de la Unión Europea Anne Glover. Y por si no fuera bastante fuerte que la Unión Europea ahora mismo tenga vacante el cargo de consejero científico los motivos aducidos son todavía más sonrojantes. Su destitución se debe a las presiones por parte de grupos ecologistas como «Greenpeace» y «Amigos de la Tierra» y del gobierno francés a raíz de declarar hace unos meses que no hay evidencias científicas objetivas de que los transgénicos sean peligrosos, por lo que Europa debería apostar por ellos. Parece ser que esto ha sido suficiente para relevarla del cargo. O sea que un científico hace lo que supone que tiene que hacer, es decir, hablar en base a datos objetivos, y por hacer su trabajo, le despiden. Vaya vergüenza.
No hace falta ser demasiado conspiranoico para darse cuenta que aquí las organizaciones ecologistas han sido los tontos útiles del gobierno francés, adalid del anti OGM en Europa, y a la vez, mayor potencia nuclear (aquí los ecologistas dicen poco). Y que los políticos no hacen lo mejor para la población, sino lo que les va a hacer ganar más votos, aunque sea desastrosos. En el caso de Juncker, envuelto en un turbio asunto de políticas de evasión fiscal en Luxemburgo, esto le viene bien para contentar a un sector de la opinión pública y tapar sus propias miserias.
Decisiones como despedir a Anne Glover no hacen más que clavar otro clavo en el ataúd de la economía europea y de nuestra soberanía alimentaria. Con decisiones como vetar los OGM, pero eso si, importarlos de terceros países, lo único que conseguiremos es que en le futuro el campo europeo se convierta en una especie de disneylandia ecologuay, un parque temático para que los urbanitas ricos puedan hacer turismo rural, pero incapaz de alimentar a los europeos. No en vano, la mayoría de iniciativas agroecológicas están más interesadas en el turismo que en la agricultura en si. Los datos del último informe llevado a cabo por mi universidad no pueden ser más desalentadores, el campo europeo está perdiendo competitividad y cada vez es más dependiente de las importaciones. No olvidemos que en Europa invertimos mucho en promoción de la agricultura y concedemos subvenciones directas, pero se hace sin criterio y sin hacer caso a los científicos. Solo así se justifica la millonada invertida en promocionar la agricultura ecológica para que las cifras de producción y consumo sigan siendo de risa. La agricultura ecológica no triunfará mientras sea cara. Otro artículo de opinión reciente del grupo de Paul Christou y Teresa Capell alertaba del gran fracaso de la política agraria común, que ha conseguido exactamente lo contrario a sus objetivos y las nefastas consecuencias que está teniendo en el campo la política anti OGM y lo peligroso de que la política en unt ema tan necesario como la agricultura no se lleve a cabo siguiendo criterios científicos.
En un panorama tan desalentador y viendo que las perspectivas no van a mejor, al menos nos queda la justicia poética de agradecer palabras como las del premio Nobel Richard J. Roberts: (copiado de aquí)
)
NOBEL DE MEDICINA ACUSA A INTERESES POLÍTICOS DE “SATANIZAR” EL USO DE LOS TRANSGÉNICOS
Sobre la campaña para demonizar estos organismos, Roberts dijo que esos mensajes provienen fundamentalmente de la Unión Europea, que ha prohibido este tipo de cultivos como parte de una “estrategia política” para evitar que multinacionales como Monsanto controlen la distribución de alimentos en su territorio.
El premio nobel de Medicina Richard J. Roberts acusó hoy a los intereses políticos de algunos partidos, sobre todo ecologistas, de «satanizar» los alimentos transgénicos, cuando no existen evidencias científicas sobre sus perjuicios para la salud y «son una solución para combatir el hambre en el mundo».
Roberts, que inauguró este lunes un congreso de Biotecnología en La Habana, indicó que «no hay ni una sola escuela científica en el mundo que encuentre peligrosos para la salud los organismos genéticamente modificados (OGM)».
Roberts recordó que la carencia de alimentos es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad en los próximos años, «mayor que las guerras o las enfermedades», ante el previsible aumento de la población, que afectará únicamente los países en vías de desarrollo, no a los desarrollados.
Sobre la campaña para demonizar estos organismos, Roberts dijo que esos mensajes provienen fundamentalmente de la Unión Europea, que ha prohibido este tipo de cultivos como parte de una «estrategia política» para evitar que multinacionales como Monsanto controlen la distribución de alimentos en su territorio.
«Es algo muy peligroso, incluso trágico», señaló Roberts, ya que lanzan ese mensaje también a los países en vías de desarrollo, donde sí que necesitan los cultivos transgénicos para cumplir con la demanda de alimentos de sus habitantes.
El nobel responsabilizó a los partidos verdes y organizaciones ecologistas como Greenpeace de encabezar esa corriente de opinión contraria a los transgénicos, mientras «millones de personas mueren todavía por falta de alimentos».
«Debería considerarse un crimen contra la humanidad y deberían enfrentar un juicio contra los tribunales internacionales por ello», aseveró este científico que obtuvo el Nobel en 1993 por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no contienen información genética.
«Necesitamos más ciencia dentro de lo político y menos política en el mundo de la ciencia», añadió
Lo más gracioso de esta Historia es que Richard Roberts fue citado por todos los medios alternativos y pro ecológicos cuando parece ser que afirmó que las grandes compañías farmacéuticas bloquean los medicamentos que curan y que solo buscan medicamentos cronificadores para hacer negocio. El propio Richard Roberts declaró que se habían citado mal sus palabras, que como señala Mauricio J. Schwarz, es bastante sospechoso que solo se encuentren en medios de habla hispana. Parce ser que ahora estos mismos medios no tienen ningún interés en informar de estas declaraciones, que si que ha dicho.
En fin, solo pienso que la Unión Europea no puede permitirse el lujo de prescindir de gente tan válida como Anne Glover, nos va nuestro futuro y nuestra alimentación en ello.
¿Políticos haciéndole más caso a presiones externas y bulos sin fundamento que a hechos científicos probados? No es nada nuevo…
La «gracia» está en que como un día la cosa llegue a extremos graves, empiece a escasear la comida en Europa por no poder importarla por lo que sea y, por supuesto, no ser capaces de producir la suficiente nosotros mismos, los ecologuays encima le echarán las culpas a los malvados transgénicos diciendo que se han cargado la tierra fértil o algo por el estilo. Me apuesto lo que sea, vamos.
Son unos HdP. Lo siento, pero es lo que me sale del alma y no se merecen otra cosa todos los partidos verdes y las asociaciones ecomagufas.
Lo más triste de todo es que a día de hoy no hay ningún partido en España al que podamos votar para que arregle esto. Los partidos de siempre no son precisamente pro ciencia, y Pablemos es claramente ecomagufo.
Bueno, siempre nos queda VOX 😛
Tampoco es que sean muy pro transgénicos en particular…
Por no hablar del resto de su ideario
P-Lib está ahí también, aunque saque una miseria de votos.
En este país vamos apañados, la izquierda es «verde» y la derecha anticientífica…
Quedaré como una conspiranoica, pero cada vez me parece más que los «ecologuay’s» de ese estilo que abundan en Europa están aliados con Monsanto y demás empresas privadas de transgénicos, además de vendidos a intereses propios. Porque no es ni medio normal esa campaña tan exagerada de acoso y derribo que está beneficiando a la larga a las compañías privadas que apuesten por esa tecnología y aguanten el «temporal». Porque cuando pase dicho temporal, cuando en vez de pruebas haya hechos de que la eco-agricultura sólo nos conducirá a pasar hambre, de que estamos empobreciendo los suelos y desperdiciando su posible explotación con ese tipo de agricultura y que los alimentos básicos son inaccesibles para gran parte de la población. Cuando llegue ese momento en que la sociedad se entere POR LA FUERZA de que los trasgénicos son la solución, cuando eso pase… Los únicos que van a tener el monopolio de dichos alimentos son las empresas privadas que están invirtiendo en su desarrollo hoy. Porque la financiación pública de esos alimentos no existirá, ni habrá organismos públicos capaces de «luchar» frente a las empresas que llevarán años desarrollando esa tecnología. Y entonces SÍ que estaremos vendidos y condenados a bailar a merced de los intereses de unos pocos.
Sonará catastrofista, pero es lo que me da la impresión de que acabará pasando como sigamos así.
Claramente todo esto beneficia a las empresas estadounidenses, sin duda. Ahora, que haya intencionalidad o no, ya es otra historia.
Por cierto, algo parecido parece que puede pasar en China, donde la oposición ciudadana a los transgénicos es bastante fuerte, aunque de momento el gobierno no le hace caso.
Por eso hablaba de «conspiración», porque que este tumulto «odio-transgénicos» que se ha liado beneficia a cualquier empresa privada que siga invirtiendo en trasgénicos mientras no existe financiación pública para ellos (no hay lucha de patentes, ni de descubrimientos ni nada. Pueden ir a su ritmo, tienen todas las de ganar. Descubran lo que descubran y desarrollen lo que desarrollen, podrán hacer negocio con ello porque no existe una alternativa pública a sus investigaciones que pueda hacerles sombra). Y eso está claro.
Lo que yo digo es que me niego a creer que todo el que está ahí metido y generando tantísima presión es sistemáticamente estúpido o está cegado por la fe (de que lo ecológico salvará el mundo, ya que no existen pruebas para esa afrimación). Tiene que haber al menos una cabeza pensante que sepa a dónde se dirige y sepa por qué lo hace. Como todos los grandes grupos y masas de gente, no surgen espontáneamente y al azar, tiene alguien que los espolea y les indica dónde embestir.
Esto es igual que la eterna pelea de «las farmacéuticas son malas». No son malas, son puñeteras empresas privadas. Si en vez de intentar tumbar a las farmacéuticas lucharas por más inversión pública en investigación y desarrollo tendríamos alternativas públicas al trabajo que las farmacéuticas hacen. Pero mientras lo único que hagas sea patalear y quejarte de que las farmacéuticas son unas malotas, ellas seguirán invirtiendo millones en investigación que querrán recuperar cuantiosamente en cuanto descubran algo que tiene potencial económico. Es lo normal.
No defiendo a las farmacéuticas igual que no defiendo a las empresas privadas de trasgénicos (no digo Monsanto aunque aquí hay gente que se piensa que es la única…). De hecho, me horroriza que tanto la salud mundial como el futuro de nuestra alimentación pueda estar en manos de privados. Lo que intento, como imagino muchos de los presentes aquí, es defender la sensatez. Hacer entender a la gente que esas empresas no son malas «per se» (al margen de que existan empresas que sí puedan tener prácticas abusivas. Pero eso dependerá de la empresa, no es un rasgo común a todas. O si lo es, tendrás que aportar pruebas de que al ser una farmacéutica automáticamente eres «mala»), y que todo lo que descubran va a tener un coste porque son EMPRESAS PRIVADAS y necesitan BENEFICIOS. Y precisamente porque eso no es deseable en áreas tan importantes como la salud y la alimentación la solución no es demonizar su trabajo de investigación y desarrollo que es legítimo (al margen del beneficio económico que quieran sacar de él), sino hacerle frente con inversión pública. Investigar con fondos del Estado en materias que nos beneficia a todos, pero NUNCA prohibir y parar la investigación. Porque eso solo nos traerá miseria.
Aunque no lo creas, realmente la mayor parte de estas actividades ecologuays son por fe e intereses mas personales que corporativos Las empresas en cuestión simplemente se sientan a mirar como lo hacen sus opositores y sin gastar uno.
Greenpeace y Amigos de la Tierra son multinacionales.
No subestimes la estupidez humana 😛
Coincido contigo en lo de la inversión pública. Mucha gente se queja de las patentes farmacéuticas y los precios elevados de los medicamentos, y los pro patentes lo justifican con lo caros que son los ensayos clínicos, pero cuando digo que esos ensayos podrían ser públicos todo el mundo suelta que es imposible, que tienen que hacerlo empresas y por tanto usar patentes. No lo entiendo, la verdad. Los gobiernos se gastan millones y millones en investigación médica, en exploración espacial, en astronomía, en física… pero a la hora de hacer un medicamento se lo dejan siempre a las empresas. Uno de los casos más sangrantes es cuando Elkin Patarroyo donó la patente de su vacuna de la malaria a la OMS y ésta la rechazó y le dijo que se la diera a alguna empresa. ¿Nepotismo o simple inercia? Ni idea.
Me da más rabia la asociación automática de:
Empresa X comercializa producto necesario Y por un precio «abusivo» (no niego que a veces sean muy caros, pero de nuevo, debemos recordar la inversión que llevan esos productos detrás). ¿Solución de la gente?
a. Indignarse con la situación actual de financiación pública, que permite por negligencia que empresas privadas tengan patentes de productos de bien común. Intentar respaldar y EXIGIR una economía de financiación I+D que no nos conduzca de nuevo a lo mismo en un futuro.
b. Pedirle al estado que compre la patente de dicho producto con dinero público para garantizar que sea accesible a todo el público.
b. Achacar dicho precio a una conspiración y hablar de cómo las grandes empresas juegan con nuestra salud. Lanzarse a productos «alternativos» igual de caros y sin garantía de efectividad (¿? Inexplicable… Por lo menos para mi)
c. Exigir la prohibición de dicho producto porque «está siendo comercializado y eso es malo». Demonizar el producto, a la empresa y todo el que defienda alguno de los dos (Caso trasgénicos, y a menudo, medicamentos por sus precios abusivos o porque generan «enfermos crónicos» que tienen la horrible desgracia de vivir dependientes de un medicamento en vez de simplemente poder morirse tranquilos. ¿A dónde vamos a parar?).
(B y C suelen ir juntas)
Sobre los precios abusivos, los medicamentos anticancerígenos llevan bastantes años subiendo bastante por encima de la inflación. Lo leí hace tiempo, a ver si encuentro la referencia.
Otro dato (aunque difícil de cuantificar y no sé hasta qué punto es cierto) es que las farmacéuticas se gastan el doble en publicidad que en I+D. ¡Cuánto dinero se podría ahorrar si la investigación fuera pública!
Creo que te has creído la propaganda de Greenpeace de los dos Chinos con pancartas. En China están circulando transgénicos sin control ni regulación desde hace años, sin que la gente se queje.
Reconozco que no sé nada del tema de los transgénicos excepto la parte que los critica porque pueden ser utilizados por empresas como Monsanto y otras para abusar de ellos. Serían muy de agradecer enlaces para ver lo que opinan realmente los científicos.
Mira a ver si te sirve este blog en general.
Es difícil encontrar información por Internet. Lo que he leído es que, aunque China produce transgénicos para consumo humano, se venden poco en China, aunque los que no son para consumo humano sí que se venden bien. Si tuvieras tiempo para hacer un artículo sobre la situación en China, sería de agradecer.
Sobre la situacion en China:
China ni exporta sus transgenicos puesto que están vetados en el resto del paneta. De hecho, en la UE tenemos leyes y medidas de control hechas expresamente para controlar este punto. Desconozco hasta que punto el consumo interno es para alimentacion humana o animal.
Lo que si sé, es que los OGM chinos han sido desarrollados por el gobierno a traves de las universidades ( algo que aprender de los chinos)
El Estado no es la solución, es el problema. La verdadera solución es “menos Estado”
La solución no es reponer a la científica en su puesto de trabajo, el problema no es “Greenpeace” o los grupos anti-OGM que han presionado para que esta chica sea despedida, el problema no son las personas, el verdadero problema son las ideas, el verdadero problema son las ideas socialistas que inundan casi toda Europa (y no te digo nada en España) y que limitan nuestras libertades como individuos
La única forma de mejorar es con más libertad en un sentido amplio, con más libertad económica en un sentido específico, con menos leyes, menos policías, menos impuestos, menos estado del bienestar y muuuuuuchos recortes que desgraciadamente aún no han venido, etc, etc, etc
¿De verdad se cree alguien que el ritmo de escupir desde Bruselas cerca de 17 leyes diarias se sostiene por algún sitio? ¿de verdad se ha creído alguien que eso no va a implosionar en algún momento?
Es tu opinión.
Que claramente no comparto.
Bonito en teoria, pero no parece que el modelo que propones haya tenido éxito en la practica en ninguna parte.
Habrá que esperar a que los ET contacten con nosotros a ver que tal les ha podido ir en caso de que lo hayan implementado.
Sigreman, mire aquí por favor:
http://www.heritage.org/index/
Supongo que estas de broma.
1- Soy daltonico, siendo una web cromaticamente mal diseñada para presentar datos en un mapa con colores. Completamente inentendible.
2- Que el Wall Street Journal colabore en una fundación sobre la libertad económica con sus datos es como que la Iglesia catolica participe en una fundación acerca de la libertad religiosa con sus datos.
3- ¿y si el mapa se pudiera entender y las conclusiones no estuvieran tergiversadas? ¿Cual es el problema?
Flipo… Sí, seguro que el capitalismo salvaje y la ley del más fuerte son la solución. En fin…
Sí hombre, sí, que cambiando al malvado Estado por las empresas vamos a tener más libertad individual y todo va a parecer un cuento de hadas. Lo que hay que leer.
¿Me podría explicar como en los modelos matemáticos que utilizan quienes defienden el liberalismo -solo en lo económico por supuesto- se incluye la avaricia y el ansia de poder tan típica de los seres humanos, que estropean todos los preceptos en los que se basa esa ideología?
¿Me podría explicar también quién nos protegería de los abusos de las empresas en tal caso, no solamente en lo referido a condiciones laborales -el siglo XIX muestra un excelente ejemplo del tipo de capitalismo que defiende -?
¿Me podría también explicar sobre todo como puede haber un «mercado libre» cuando el pastel se lo reparten un puñado de empresas que por su tamaño no dejan crecer a otras (por ejemplo, absorbiéndolas), y que si se les permitiera podrían imponer sus reglas de juego, todo por conseguir el máximo beneficio?
En el caso de los OGM los que más han favorecido a las grandes empresas han sido los grupos ecologistas, ya que su presión ha hecho que el proceso regulatorio sea tan caro que no pueda ser llevado a cabo por una empresa pequeña.
No me refería a los OGM sino en general a las ideas de «libre mercado» y de que «la falta de regulación y de impuestos son la panacea para todos los males», que me parecen muy utópicas dada la naturaleza humana. Regulación estatal e impuestos sí, pero sin abusar y pensadas para que un emprendedor pueda florecer y pueda haber actividad económica a la vez que tener lo que el autor del post critica y quiere que haya menos llamándolos «ideas socialistas».
(PD: gracias por la respuesta de posts arriba, leeré los artículos del blog uno a uno cuando vaya teniendo tiempo. Imagino que un miedo que tenía a los transgénicos -que pudieran producir cáncer a la larga- estaría más que infundado)
A mi lo que mas gracia me hace son las afirmaciones tipo: los transgenicos pueden provocer cancer, los conservantes y colorantes provocan cancer, lo mejor comida ecologica porque esa si que no provoca cancer…
Pues sabeis que digo, que mi padre nació en un pueblo y comió toda su vida comida «natural» sin conservantes y colorantes , adivinad de que murió, pues de cancer, de estomago para ser mas exactos.
No conozco muy bien toda la distorsión en un determinado sector que puede provocar cualquier regulación en el asunto de los OGM, ahí sí que me tengo que fiar del “expertise” del Sr. Mulet.
Creo que, en general, cualquier regulación acaba distorsionando gravemente todo un sector , acaba con cualquier competencia, protege a los más ineficientes, elimina a los más competentes y nos esclaviza a todos en diferente grado. Esto está probado tanto “empíricamente” como “científicamente”. En cuanto los gobiernos (=regulaciones) meten la mano en un sector, ya tenemos el lio montado.
La idea de que sin gobiernos no podemos organizarnos en una sociedad es TOTALMENTE FALSA. La idea de que sin regulaciones no podemos vivir, es un error gigantesco y favorece la incompetencia, los chanchullos y a los amiguetes
Esas regulaciones que comenta también impiden que haya el capitalismo de amiguetes que Vd. comenta, y haya abusos por parte de las empresas, ya que están allí buscando su razón de ser: obtener el máximo beneficio posible, y en ciertos campos son más que necesarias.
Cuando se hacen bien, por supuesto, y dejan además que haya innovación y que existan emprendedores.
Mauro, un ejemplo de la ausencia de regulación (o intervencion por parte del estado) lo tienes en la economía. La teoría económica asume que se regula sola,… Y no hace falta que te explique cómo nos ha ido.
Lo que propones es una utopía de niño de 4 años ( mi hija de 6 ya ha perdido esa inocencia). Sobre el papel todo es muy bonito, pero siempre lo acaba jodiendo lo mismo, el ser humano ( a no ser que sigas pensando que «to er mundo é güeno). La única manera de que funcionase, sería que todos tuviéramos telepatía, y al poder leer los pensamientos de los demas, no podríamos ser engañados.
Dr. Siel,
1)en la economía tienes sectores con mucha regulación, sectores con poca regulación y sectores con ningún tipo de regulación. La economía no es blanco o negro.
2)no hay 1 sola teoría económica, hay muchas teorías económicas, unas asumen que la economía se regula sola y otras asumen que es imposible.
Sr. U-95,
1)El capitalismo de amiguetes no existe, lo que sí es una realidad es el socialismo de amiguetes o simplemente socialismo
2)Las regulaciones nunca permiten desplegar toda la capacidad creadora del ser humano. Regular significa hacer callar a los más competentes y aflorar a los más ineptos, significa retraso, significa gente que tiene que huir a otros sectores de la economía, significa gente muy capaz que tiene que emigrar, significa politicastros favoreciendo a sus amiguetes (=socialismo de amiguetes), significa paro, pobreza, miseria, corrupción, ¿sigo?
Esa obsesión suya con llamar «socialismo» a todo lo que sea distinto al libre mercado, ignorando que las empresas están compuestas por personas con sus fallos -avaricia, ansia de poder y como corrompe, etcétera, fallos en particular cuando no tienen reparos en usar todos los métodos que puedan para conseguir el máximo beneficio posible- dice mucho.
Lo que me faltaba por leer, capitalismo sin estado… lo de los neoliberales es casi como lo de los magufos.
Buena suerte con tu capitalismo sin policia.
Escribir «Osea» es poco serio. Tampoco es serio escribir «los prejuicios sobre la salud» cuando se quiere hablar de perjuicios. No me puedo tomar en serio el artículo de alguien que no escribe normalmente.
Gracias, corrijo. Dado que es lo único que señalas deduzco que estás de acuerdo en todo lo demás.
Por ahí hay una errata, pone «prejuicios» en lugar de «perjuicios». Y como el artículo es muy bueno, se merece que lo arreglen.
Gracias, corrijo.
Acabo de salir de una reunión de una asociación empresarial que no viene al caso. En el orden del día estaba informarnos sobre la evolución de un futuro Reglamento de la UE que nos afecta especialmente. Quien nos informaba ha pronunciado la siguiente frase más o menos textual sobre una reunión al respecto en el Ministerio del ramo:
«… y en el ministerio nos han dicho que van a solicitar que se consulte a la EFSA para que determine con criterios científicos que importancia tiene realmente el problema. Desgraciadamente también nos han dicho que es difícil que esto se tome en consideración ya que la decisión la toman políticos y los criterios científicos se la traen al pairo, de modo que estad preparados de nuevo para lo peor… »
Tal cual. Y ahora llego y leo esto. Así nos va.
Los de Greenpeace estan degenerando en una empresa de ecoguays pijoecologistas, más pendientes de su ombligo que de las necesidades reales de la gente. Todavia no tengo claro que es lo que defienden . Montan el pollo en Canarias pero no en Marruecos o Venezuela.
Acusan a la armada española de que les han cometido «el mayor ataque» o «»Ni en Rusia fueron tan violentos como lo ha sido el ejército español» – y olvidan como zorras LA BOMBA que les pusieron los servicios secretos franceses en el RainBow Warrior, en 1985, que les hundio el barco Y MATÓ a un tripulante. Pero claro, ahora los franceses, son coleguitas.
La última es de traca. Y muestra cierto desprecio neocolonial. Como deben considerar a los peruanos una bazofia del tercer mundo pues vamos a pisotearles el patio para mostrar «Nuestra publicidad», habrán pensado. Y para ello no han dudado en estropear el monumento de las lineas de Nazca para colocar un mensaje EN INGLES (ojo estaban en Perú), a la vez que mandaban al «ecológico» avión o helicóptero ¿cuanto combustible han gastado? para la realizar la pijofoto de los preocupados que están por el futuro. ¡¡Y que se jodan los peruano, habran pensado, que eso de patrimonio cultural de la humanidad debe ser un invento solo para los ecoguays europeos!!
http://utero.pe/2014/12/09/9-fotos-que-demuestran-que-los-genios-de-greenpeace-si-danaron-las-lineas-de-nazca/
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/12/11/5489d4bbe2704eed1d8b456b.html
Y encima tienen el santo morro, más bien pitorreo, de autojustificarse diciendo
«La protesta pacífica de Greenpeace en el área de las líneas de Nazca fue para evidenciar los impactos del cambio climático y honrar el legado histórico de este pueblo que aprendió a convivir con el ambiente sin afectarlo»
http://www.greenpeace.org/argentina/es/noticias/Declaraciones-de-Greenpeace-sobre-los-hechos-acontecidos-en-las-lineas-de-Nazca/
Es decir para «honrarte» te jodo un monumento y te monto el numerito, para mi beneficio personal, sin ni siquiera pedirte permiso. ¡Por favor! miembros de Greenpeace dejar de «honrarnos» de esa manera.
No hay muchas pistas sobre qué es lo que llevó a la cultura Nazca a extinguirse; cosa lógica en una cultura sin escritura, por otra parte. En todo caso, se sospecha que el origen está en una agricultura poco eficiente, la destrucción de los árboles que tienen un papel clave en la conservación del suelo y episodios de El Niño que, evidentemente, no podían prever ni paliar.
El trecer factor estaba fuera de su capacidad de previsión, pero los otros, la escasa eficiencia de la agricultura y la agresión al medio, demuestran una vez más la idiotez de pensar que anteriormente estaban en equilibrio con la naturaleza… Los seres humanos llevamos modificando nichos ecológicos, como todas las especies, desde el principio. Lo único que cambia es la escala. Antiguamente era muy local, después pasó a ser regional y ya en época histórica bastante reciente ha sido continental y global.
Greenpeace es una secta, así de claro.
Estos romanos están locos
No entiendo el comportamiento de grupos como Greenpeace.Creo que estan haciendo más daño que el que ellos creen que evitan o les gustaria evitar.
Esto viene a ser exactamente lo mismo que cuando ves montones de «ciudadanos concienciados» haciendo el bobo en manifestaciones «antiprospecciones» promovidos por estos vividores de Greenpeace, cosa que por supuesto no hacen en su país.
Y lo peor es ver a semejante «rebaño» completamente convencido de que están salvando algo
Como cada uno suelta su conspiranoia: ¡ahí va la mía!.
La unión europea está compuesta por burócratas apesebrados que se «dejan influenciar» por grupos de presión (por lobbies). En las décadas de los 90 y los 2000, los lobbies neoliberales primaron la unión monetaria sobre la unión política.
Actualmente, la crisis del 2008 ha desacreditado a los neoliberales y han aparecido al menos estos tres grupos de presión que parecen «convencer» a los burócratas de la UE:
* los anti-OGM son de tendencia política ecologista/de-izquierda-radical.
* los que quieren dotar a los productos homeopáticos de registro sanitario, que no tienen tendencia política definida.
* los que creen que se puede salvar el planeta a base de reducir las emisiones de CO2, (como si el hombre hubiera descubierto el elemento clave para controlar el cambio climático), que tienen una tendencia de izquierdas pero que no están enemistados con el «buenismo conservador» de Cañete.
Los europeos no somos idiotas. Mucho dinero y mucha salud están en juego así que cuidado con dejarnos tomar el pelo por nuestros dirigentes europeos.
Cuando escucho la palabra «salvar» o «concientiza» suena mis alarmas anti mesías. Recordando, siempre, que invariablemente sus salvaciones terminan en tragedia.
Logico.
Los asesores cada vez son menos cientificos y mas bancarios, asi que d aigual el hecho cientifico, la pela manda.
Ademas, ¿para que queremos agricultura y ganaderia en europa? Los paises del sur somos chiringuitos turisticos de los industriales del norte y la «comida» qu ela «fabriquen» en africa y sudamerica.
A fin de cuentas de igual si los transgenicos son buenos o simplemente una forma de «registrar la propiedad de las semillas» los pesticidas y venenos de la contaminacion son cien veces mas dañinos que cualquier alteracion genetica del maiz.
Nos mean y dicen que llueve.
J.Diaz
este señor quiere controlar la produccion de alimentos ,o sea monopolizar la agricultura , a base
de vendernos semillas o plantas con patentes ,ya tenemos bastantes casos de productos que los
agricultores han perdido el control de las semillas , por muy premio nobel que sea no me convence
porque el agricultor que necesita plantar con semillas patentadas ya no es libre ,
Pero ¿qué quieren los agricultores? A ti no te importa pagar tecnología patentada por tener acceso a internet. Quizás un agricultor prefiera utilizar semillas patentadas o registradas si le dan mejor rendimiento.
Antes de salvar a alguien pregúntale si quiere que lo salven.
Este señor quiere controlar la producción de cuchillas de afeitar, o sea, monopolizar la higiene facial masculina a base de vendernos gilletes mach3 o sensor plus con patentes, ya tenemos bastantes casos de productos en los que los peludos hemos perdido el control de nuestra barba, por muy premio nobel que sea no me convence porque el barbudo que necesita afeitarse con cuchillas patentadas ya no es libre.
Siempre puedes afeitarte con una cuchilla cuya patente haya vencido, o que no requiera de patente. Incluso si se ponen muy tontos, puedes dejar de afeitarte.
Pero si te quitan las semillas tradicionales del mercado y sólo hay modificadas, no puedes volver a usar de las otras, se acaban perdiendo. Y no puedes ponerte tonto y decir que como no te gustan esas semillas nuevas, ya no cultivas más, hala.
¿Y quien dice que desaparecen? Los bancos de germoplasma están para algo.
Vaya, Abraham, pues resulta que tenemos semillas OGM cuya patente también ha vencido. Incluso si te pones muy tonto, puedes dedicarte a la recolección de frutos silvestres.
El argumento de que se necesitan los OGM para acabar con el hambre en el mundo siempre me ha parecido la gran falacia de los defensores de los OGM. Tengo un máster en biotecnología vegetal en una universidad escandinava y cuando algunos profesores esgrimían ese argumento, yo les invitaba a que se pasaran por el restaurante de la universidad y viesen las ingentes cantidades de alientos que iban directos a la basura, o por los contenedores de los supermercados de la ciudad. Entonces, algunos se callaban y otros decían que contra eso no se podía hacer nada. Me aterra pensar que gente cuerda como ellos abogue por modificar ciertos vegetales (y no me refiero a acelerar procesos de breeding que de forma tradicional se dilatarían décadas, si no a introducir genes de especies muy alejadas en otras) sin sopesar las posibles consecuencias de ésto antes que promover unas políticas más racionales en cuanto a productividad, distribución y consumo eficiente de los alimentos.
En cuanto a los OGM, lo que he aprendido es que las técnicas de ing, genética tienen tanto potencial que pensar en que todos los OGM factibles sean buenos e inocuos es tan disparatado como satanizar a todos. Es como la energía nuclear, tiene aplicaciones terapeúticas y pueden construirse bombas. El problema de la percepción negativa de la gente hacia los OGM no es de los ecologistas, si no de los gobiernos, que en vez de haber planificado planes de estudio y desarrollo responsables de OGM con garantías han dejado que el desarrollo de los OGM recaiga en empresas de dudosa catadura moral (la empresa que desarrolló el agente naranja de vietnam, los PCBs y herbicidas no parece la más merecedora de confianza a la hora de poner comida sobre las mesas).
Así que en este asunto creo que el potencial es muy amplio y pueden conseguirse cosas muy interesante y útiles pero hay que hacerlo de forma responsable y con gobiernos que garanticen el desarrollo y el uso responsable de los productos derivados, sin confiar ciegamente en todas las panaceas desarrolladas por grandes multinacionales. Sólo así la percepción de la gente podrá cambiar y podrán ser considerados de irracionales todos los argumentos de los detractores de los OGM.
Pues creo que elegiste mal el máster, lástima de dinero gastado. A ver si con las sobras de esa cafetería eres capaz de solucionar el hambre en Etiopía. Si eres capaz de llevarlo a las zonas de hambruna en condiciones óptimas serás mi héroe.
El argumento de que sobra comida es una parida típica ecologuay, puesto que no soluciona lo más fundamental ¿cómo llevamos esa comida de donde sobra a donde falta? ¿En avión? Y una vez allí que hacemos ¿lka regalamos? Porque si la regalas te cargas la economía local ¿Quién va a cultivar la tierra si luego regalan comida?
Respecto a las emrpesas, el dispositivo que estás utilizando lleva Coltan obtenido del Congo. Deberías abandonar internet.
Bueno, veo con perplejidad que la respuesta es un ataque, bastante gratuito en algunos casos, contra algunos de mis argumentos, usando contrarréplicas, como cuando dice dinero mal gastado, pero se equivoca, pagué 0 euros por mi máster y tuve profesores excelentes, o cuando dice lo de que mi argumento es ecologuay. Argumentos sólidos no requieren de mofas innecesarias.
Antes de empezar, como casi en ningún asunto, no creo que haya soluciones absolutas. Ni creo que OGM inocuos y súper eficientes ni abogar por políticas más racionales, puedan ser por sí solas, una única solución al problema
Que yo sepa, el arroz que se tira a la basura en Suecia y muchos otros países de Europa, no proviene de Europa, como usted sabrá, si no en gran medida de países bastante pobres (según la USDA, los mayores exportadores de arroz fueron Tailandia, India, Vietnam, Pakistan, USA, Myanmar y Camboya). El arroz puede conservarse períodos más o menos largos y distribuirse sin necesidad de aviones. Yo no estoy en contra de una investigación responsable sobre los OGM, pero no entiendo como a usted casi le produce la risa cuando digo que habría también que abogar un uso más racional de los recursos. Si ese arroz que se tira en Europa, donde tiene que ser exportado, en lugar de eso se redistibuyese en la India, pues igual había más gente comiendo allí; incluso a Etiopía, geográficamente más cercana. Esto respondería a su argumento, no habría que llevarlo de donde sobra a donde falta: a veces falta en el mismo lugar donde se cultiva, y sin aviones. Porque parece que la única, exclusiva y absoluta solución que tiene la India es el golden rice. Y aún en el genial escenario en el que una empresa sin un ánimo de lucro desaforado desarrollase un cultivo OGM completamente inocuo para el medio ambiente y las personas, aún así, seguimos sin considerar medidas contra el desperdiciar la comida? Porque esos cultivos seguirán necesitando agua que podría venir de acuíferos y no ser usada con otros fines, seguirá necesitando de combustibles fósiles para su producción y distribución, seguirá necesitando fertilizantes y pesticidas… En cuanto a la economía local, de verdad cree que a bayer, syngenta, monsanto… les importan las economías locales?
Por otro lado, respecto a la responsabilidad. Tenían en la universidad en Suecia un invernadero excelente donde se investigaba con Arabidposis. Rezaba un cartel en la puerta de la universidad y otro en la del invernadero que la investigación con OGM allí era responsable y confinada, y daba el teléfono de dos científicos que allí trabajan para responder dudas al respecto. Para acceder había que pasar una introducción teórica y siempre ponerse una bata especial y calzas, con el fin de no sacar semillas fuera. Medidas correctas. A la hora de la verdad: en fines de semana y por las noches, multitud de investigadores entraban sin calzas y sin batas, algunos de ellos profesores!! Y muchos grupos almacenaban sus semillas transgénicas fuera del invernadero, en sobres, en sus despachos y laboratorios. Me gustaría conocer tu opinión sobre este tipo de prácticas. Es por esto por lo que digo que habría que exigir mayor responsabilidad (no sólo en OGM, si no en reactivos químicos vertidos a las aguas, gestión de residuos…)
Gracias por citar lo del Coltán, he aprendido algo nuevo. Pero es un poco exagerado, no cree? Es como si le pido a usted que nunca se desplace en coche o avión para así reducir sus emisiones de CO2 o que vaya desnudo para no gastar algodón, ni en su cultivo ni en su manufactura posterior. Una vez más, como trate de hacer ver en mi primer comentario, se trata de términos medios y responsabilidad.
Dos apuntes. Durante la carrera los profesores me dijeron que es imposible que el DNA de la comida pase a nuestra sangre. Yo también lo pensaba, no tenía sentido; tendría que ser degradado com cualquier macromolécula. Pues recientemente este artículo me sorprendió. Por eso digo que no hay que aceptar o rechazar categóricamente nada sin un exhaustivo estudio responsable, ni argumentos ecologuays ni de los más acérrimos defensores de los OGM
http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0069805
Y ya que hablábamos de responsabilidad, le dejo aquí este interesante artículo publicado en the guardian
http://www.theguardian.com/commentisfree/2014/dec/16/perpetual-denial-food-meat-production-environmental-devastation?CMP=fb_gu
Ya, pero sigo sin ver como puede solucionar el hambre en el mundo con las sobras de una cafetería en estocolmo. Tampoco entiendo la preocupación por las Arabidopsis transgénicas o no. Ya te digo yo que una Arabidopsis en estocolmo viene a ser como soltar a un chihuaha en Alaska, por muy transgénica que sea se muere de frío o por competencia con las especies silvestres. Me sigue preocupando más la E. coli en la comida ecológica.
Por cierto ¿todo bien? Se me ocurren cosas mucho más interesantes que escribir esta parrafada en Nochebuena.