Cuando explote el mundo quedarán las cucarachas, Belén Esteban y las semillas

Por J. M. Mulet, el 19 julio, 2018. Categoría(s): General ✎ 29

Artículo realizado por Beatriz Gayubas, como parte de la evaluación de la asignatura de comunicación científica, perteneciente al máster de biotecnología molecular y celular de plantas.

Todos los seres vivos tenemos una cierta esperanza de vida, unos más y otros menos, y luego están las malas hierbas que nunca mueren. Las plantas también, pero en este caso os voy a hablar de plantas que aún ni han nacido, ósea de las semillas. La longevidad de las semillas es el tiempo en el cual la semilla es capaz de germinar sin ningún tipo de problema, es decir, de que nazca una planta a partir de ella. Este tiempo es limitado, llega un momento al cabo de los años en que la semilla de alguna forma muere. Existen varios factores ambientales que dañan las semillas y acortan este tiempo, pero también hay factores en las semillas que las hacen más resistentes o menos. Por ejemplo, la cubierta de la semilla la aísla del exterior y la protege de los factores ambientales y por lo tanto cuanto más gruesa y resistente sea, más longeva será la semilla. Pero no solo eso, cuantos más compuestos antioxidantes tengan también serán más resistentes y longevas (esto es como su crema anti-edad o su zumito détox, pero sin postureo ni subir foto a Instagram).

En el laboratorio donde estoy haciendo el trabajo de fin de máster se dedican entre otras cosas a buscar la manera de crear semillas súper longevas, como la reina de Inglaterra. Pero, dado que es un laboratorio de biología molecular, ¿cómo lo hacen? Obviamente no las recubren de acero inoxidable o las bañan en arándanos y espinacas ni nada por el estilo, sino que intentan encontrar el mecanismo de generación de la cubierta o de algunos antioxidantes para modificarlo y hacer que se produzca a mansalva. Los interruptores que encienden o apagan cada pieza de estos mecanismos son nada más y nada menos que genes (sí, las semillas tienen genes también). Para los que no lo sepan, los genes son pequeñas unidades de información que en este caso cuando son leídos por la maquinaria biológica generan proteínas e indirectamente otras moléculas que forman parte de estos mecanismos como un efecto dominó, y gracias a todo esto puede generarse la cubierta de la semilla o antioxidantes. Bien, ahora imaginad que este efecto dominó se descontrola porque alguno de estos genes se ve modificado de manera que produce muchas más proteínas y moléculas de lo normal, o porque dejamos K.O a otros genes cuya misión es hacer que no se descontrole el mecanismo, tendríamos más antioxidantes o una cubierta más gruesa. Estos son los genes que nos dedicamos a buscar, y lo hacemos con la ayuda de una planta modelo llamada Arabidopsis thaliana, que es como el maniquí donde se hacen todas las pruebas científicas en gran parte de las plantas. Es un poco complicado dado que esta planta tiene miles de genes, pero en el laboratorio tienen sus truquitos y son los mejores jugando a ¿Dónde está Wally?

Voy a explicar uno de los métodos que utilizan para comprobar si un cierto gen podría ser el elegido para ser modificado de manera que tengamos unas súper semillas. Y lo voy a hacer como si se tratara de una receta de cocina que además nos daría un resultado súper healthy para las semillas:

INGREDIENTES Y UTENSILIOS:

  • Semillas de plantas de Arabidopsis con el gen que queremos comprobar modificado de manera K.O o de manera que se descontrole su efecto
  • Agua
  • Estufa
  • Placas de cultivo in vitro con medio de cultivo para plantas (este medio es como una gelatina que contiene todos los nutrientes necesarios para que las semillas puedan germinar una vez colocadas sobre él)
  • Pipetas, tubos y otros utensilios de laboratorio
  • Cámara de cultivo in vitro, que no es una Nikon, es como una sala incubadora para plantas

En primer lugar, hay que tratar las semillas simulando que ha pasado un cierto periodo de tiempo en el cual empiezan a deteriorarse. Este tiempo suele ser de años, por tanto, podemos esperar el tiempo necesario para que las semillas envejezcan o realizarles un tratamiento de envejecimiento acelerado. Para ello solo hay que meter cierta cantidad de semillas en un tubo de plástico, sumergirlas en agua e incubarlas en una estufa a 42 grados durante 2 días. Una vez hemos deteriorado las semillas de una forma u otra toca trasladarlas del tubo a la placa de cultivo in vitro, lo que llamamos sembrar. Lo hacemos en condiciones de esterilidad, distribuyendo bien las semillas de una en una sobre el medio gelatinoso de la placa con la ayuda de una pipeta. Tras sembrar las semillas, se cuentan cuántas hemos puesto y se dejan durante aproximadamente una semana en la cámara de cultivo in vitro para que germinen. Pasado este tiempo hay que contar las semillas que han sido capaces de germinar y este resultado nos indica si el gen modificado de estas semillas es útil para conseguir la semilla súper longeva.

Esto solo es un ejemplo de todas las técnicas que se utilizan para investigar los mecanismos involucrados en la longevidad de las semillas. Estudiar esto puede permitir en un futuro conservar las semillas durante largos periodos de tiempo sin que pierdan su capacidad de germinación, lo cual puede ser importante para salvar especies en peligro de extinción o para el agricultor puede suponer reutilizar semillas de una cosecha que le fue especialmente bien. Porque no hay que olvidar que, aunque la investigación se haga en plantas modelo, lo realmente práctico es trasladar el conocimiento a plantas de cultivo. Ojalá gracias al trabajo de todos los investigadores que se dedican a este campo podamos decir ‘la semilla es fuerte’ y no solo signifique algo para los seguidores de Juego de Tronos.



29 Comentarios

  1. Muy interesante el artículo, u muy amena su lectura, el futuro de la civilizacion está en le investigación y modificación de las plantas en general y la agricultura en particular, hay que poner recursos y potenciar la biotecnologia, de ello dependen nuestras generaciones futuras, no lo olvidemos.

  2. Muy interesante, pero ¿te parece que estos estudios pueden tener algún impacto económico?, es decir¿ Crees que habrá empresas interesadas en la distribución de este tipo de semillas?

  3. Me parece un artículo muy interesante y nada pesado, gracias a los toques humorísticos que le has dado.
    Pero lo realmente importante es el objetivo de este estudio porque es un tema (la desforestación, la extinción de especies…) que generalmente se pasa por alto.
    A POR LA SUPER SEMILLA!!!!

  4. Muy buen articulo, bien explicado ademas de forma amena, hay que tomar medidas desde ya y potenciar la investigación en lo relativo a la agricultura y plantas en general, en ello nos va le futuro de las generaciones venideras, España si no espabila se quedara atrás como en tantas ocasiones ha ocurrido, lastima de dinero invertido en formar grandes profesionales en nuestras universidades para que los frutos sean beneficio de otros países.
    Sr. nuevo Ministro de Investigación haga algo real y verdadero por estos licenciados que están magníficamente preparados, no deje que se pierda tanto talento , trabajo, y costes en su formación.

  5. Hola bea! La verdad es que soy un poco negada para la biologia ( soy mas de ingenieria jeje) pero has conseguido explicarlo muy claro y que lo entienda bien asi que muchas gracias!! Me ha parecido muy interesante tu trabajo. Un saludo y besitoss

  6. Me parece un artículo super interesante, con un lenguaje claro y con ciertos matices de humor actual. Tras leer tu trabajo me resulta muy importante el tema de la reutilización de las semillas en la agricultura, ya que es un sector fundamental para la humanidad. ¡Enhorabuena por tu trabajo, eres una gran profesional! Te seguiré en tus futuras investigaciones 😉

  7. Me parece un gran artículo, muy dinámico. Y un campo de estudio muy interesante. Debe ser tedioso tener que buscar el gen. Una pregunta ¿Este estudio tendríais que hacerlo para cada planta o aislariais el gen y lo inoculariais en el cultivo deseado?
    Me encanta el artículo y tu trabajo Bea, gracias por todo.

  8. Comparto con el resto de personas que han comentado la importancia del lenguaje en la divulgación científica. Para que algo te interese tienes que entenderlo.
    Por supuesto el tema también muy interesante.
    Felicidades

  9. Fantástico artículo, el lenguaje sencillo y los toques de humor hace que su lectura sea amena y la pueda entender perfectamente gente no especializada en el tema . Da gusto leer avances en investigación como estos !!!!

  10. Un artículo muy interesante. Ameno y fácil de entender para los que no dominamos este campo. Una pena que la investigación en España no este valorada como se merecen los investigadores que dedican su tiempo,esfuerzo y sabiduria
    Felicidades y ha seguir trabajando para un mundo mejor.

  11. ¡Está muy bien! La ciencia tiene que intentar hacerse entender por el público general para conseguir apoyo, y creo que la mejor forma es mediante la divulgación con un lenguaje sencillo, actual y atractivo, así que enhorabuena.
    Por otra parte, ¿crees que sería sencillo trasladar las investigaciones de Arabidopsis a plantas de cultivo?

  12. Una línea de investigación super interesante. Seguro que encontrar genes homólogos en especies de interés agronómico que controlen la longevidad de la semillas tendrá unas consecuencias importantísimas en los cultivos del futuro.

    Suerte y a seguir con ello¡¡

Deja un comentario