Chawcha Cherry (Chawcha capulí Prunus serótina Ehrh)

Por J. M. Mulet, el 12 noviembre, 2020. Categoría(s): Capulíes • Genotipado • Juan Chucuri • Master IBMCP ✎ 6

Post realizado por Juan Chucuri, alumno del máster de biotecnología molecular y celular de plantas.

 

Nos preguntaremos que es Chawcha Cherry. Al escuchar esa palabra, nuestros cerebros empiezan a imaginar que se trata de una cereza. Efectivamente, se trata de un fruto redondo de color puka (rojo)1 en un estado inmaduro, que cambia a un color yana (negro)2 cuando llega a un estado maduro. ¿Cómo y dónde se produce? Son árboles que alcanzan una gran altura, con frutos de tamaño pequeños que poseen un sabor hayakwan mishkiwan (agridulces) y chawcha mishki (grandes y dulces) y se comercializan en los katunapampakuna (mercados y plazas) de ciudad de Riobamba, Guamote, Ambato, Latacunga, Guaranda, Puruwá Marka (actualmente Provincia de Chimborazo, Tunguragua, Cotopaxi y Bolívar) de Ecuador, en los meses de kulla (enero), panchi (febrero) y pawkar (marzo). Estos capulíes sirven para cocinar el huchu, una bebida deliciosa preparada por los runas desde la época del Abyayala (pueblo de luna Centroamérica que se usa para referirse en la actualidad conocido como Continente Americano), kapuliwan apita yashushpa karana, las cuales cocinan la colada (bebida popular) con capulí para servirse como alimento en festividades

 

Estos árboles de capulí se encuentran localizados partir de los 2300 m.s.n.m rango altitudinal de las zonas en los amplios valles de la región sierra del Ecuador y son sembrados alrededor de chakras (cultivos) pequeñas superficies de terreno que son bancos de recursos fitogenéticos in situ mantenidos por los agricultores locales. A la culminación de mi carrera universitaria participe de un proyecto de investigación, donde realice la caracterización morfoagronómica y molecular de esta especie caducifolia ya que es una especie útil para retener el agua y evitar la erosión de los suelos, por lo que resulta conveniente plantarla en asociación con otras especies, algo que indirectamente podría ayudar a restaurar el hábitat de ciertas aves de la zona.

Se ha podido obtener varios resultados del análisis de la diversidad y la estructura genética de morfotipos y variedades de capulí, resultados que, gracias al rápido desarrollo de la biología molecular nos permitió describir procesos celulares inéditos a través de las herramientas con las que nos fue factible escudriñar en lo más íntimo de las relaciones filogenéticas de esta especie, algo que hubieran sido imposible con los métodos ordinarios.

Lo primero debemos considerar que para llegar a los resultados obtenidos, tuvimos que optimizar los protocolos de extracción de ADN (a), ya que la cantidad promedio de ADN necesaria para poder llevar a cabo nuestros análisis eran de un valor promedio de 500 ng/ul(b), concentración rango considerable para la amplificación y genotipado, donde además debimos diseñar pares de primers, los cuales obtuvimos a partir de otros probados en otras especies, permitiéndonos  la obtención de un patrón de bandeo claro, es decir un patrón de marcadores moleculares, en donde se obtuvo una alta presencia de alelos característicos que demuestran efectivamente las características de los marcadores microsatélites empleados, lo que nos permitió dar con ciertos parámetros como el número de alelos encontrados por marcador utilizados (si es un marcador de ADN cloroplasto o nuclear), el Contenido de Información Polimórfica (PIC) (un indicador de calidad de un marcador utilizado que supere un valor a 0,50 indica que es un marcador muy informativo), entre otros.

 

Al final de mi trabajo, pudimos dar con la conclusión de que estas especies se encuentran agrupadas en una población determinada y que los individuos pertenecen a un morfotipo que se relacionan en base a los colores rojo, verde azul, etc. Por otro lado, este estudio nos permitió dar una correcta caracterización a nivel molecular y a nivel agronómico lo que resulta importante en los países, donde la investigación con transgénicos es un tabú. Por medio del estudio de la genética directa nos permitiría realizar el rastreo de estos genes en el kapuli, esta especie crece en suelos con poca fertilidad y no es exigente con las condiciones climáticas.

 

 



6 Comentarios

  1. Muy interesante el tema y los nombres de los productos, siendo de Colombia desconocía por completo esto y la altitud a la que se deben cultivar este tipo de árboles.
    Muchas gracias

Deja un comentario