Próximo lunes presentación de «Comer sin Miedo» en Bilbao.

Por J. M. Mulet, el 21 febrero, 2014. Categoría(s): Bilbao • Comer sin Miedo • Conferencias • Presentaciones ✎ 16

El próximo lunes a las 19:30 estaré en la Biblioteca de Bidebarrieta (C/ Bidebarrieta 4, Bilbao). Presentando «Comer sin Miedo» con todos los amigos que os acerqueis. El acto está organizado por la editorial Destino, Bidebarrieta Kulturgunea, Círculo Escéptico y EL CORREO. La presentación correrá a cargo de Luis Alfonso Gámez. Luego hablaré un rato sobre mitos y falacias alimentarias y responderé a las preguntas del público.  Aquí teneis la convocatoria oficial en la web de «El Correo».

Pues ya sabéis, bilbaínos y alrededores (término que a la derecha de la ría comprende el mundo, el sistema solar, el universo conocido y parte del desconocido; a la izquierda todavía abarca más territorio) el lunes que viene a las 19:30 nos vemos en Bidebarrieta.

 


 

 



16 Comentarios

  1. Hola José Miguel. Acabo de leerme tu último libro y he de decir que me ha encantado. Me ha parecido una forma muy amena de desmontar algunos mitos y de explicar a los profanos en el tema cómo funciona la alimentación humana. Conozco gente que cree en muchas de estas falacias y creo que leer tu libro nos ayuda a ser más críticos con estas ideas sin base científica. También me ha parecido muy interesante la parte histórica, que me parece fundamental para saber cómo hemos llegado a comer lo que comemos ahora. Tras leer lo que escribes sobre la evolución de algunos alimentos uno se da cuenta de lo poco naturales que son los alimentos que comemos y hasta qué punto han sido modificados por el ser humano. Realmente interesante.

    Una vez dicho esto, y dejando claro que me parece un libro excelente, quisiera hacerte algunos comentarios con espíritu de mejora, ya que desde tu libro nos animas a escribirte para comentarte errores o cosas con las que no estemos de acuerdo. Así que allá voy.

    En la página 132 de tu libro dices que el código de Hammurabi es una contribución de Sumeria a la civilización humana. Pues bien, los babilonios y los sumerios eran pueblos diferentes. Los sumerios procedían probablemente de los montes Zagros, ya que hablan una lengua asiánica, como los casitas y los elamitas, que habitaban esa zona de Irán. En cambio los babilonios hablaban acadio, una lengua semita procedente de la península Arábiga, al igual que los asirios, que hablaban la misma lengua. O los arameos y hebreos, que hablaban otros idiomas de la misma familia.

    Por otra parte, en la página 253 dices que en Estados Unidos hay ahora 347 millones de diabéticos, pero eso es imposible, ya que la población de ese país es de 317 millones de personas. No puede ser que haya más diabéticos que habitantes. Deberías buscar cuál es la cifra correcta y corregirla en tu blog. Por cierto, tampoco creo que en 1980 hubiera en Estados Unidos 153 millones de diabéticos, pues en esa época vivían allí 226 millones de personas. Me parece muy improbable que el 67 % de la población norteamericana fuera diabética en esa época. No creo que se llegue a ese porcentaje en ningún país del mundo.

    Por cierto, podrías escribir algo sobre la falsedad de otras creencias pseudocientíficas que circulan por ahí, como la astrología, la homeopatía o el feng shui, por ejemplo. También me hubiera gustado que te extendieras más sobre tus críticas a la paleodieta, ya que tengo un amigo que cree en ella y me gustaría tener más información sobre la misma que lo que me dice él.

    Bueno, pues eso es todo. Es una pena que hagas tu presentación en Bilbao, pues si estuviera más cerca iría a verla y te haría algunas preguntas. Yo, al igual que tú, vivo en Valencia, estudié en el instituto de bachillerato de Denia y nací en 1973. Ah, y también he escrito varios libros, como puedes ver en mi página web http://www.antoniocaridad.com . Si quedamos algún día te regalaré uno de los últimos que he escrito, titulado «Comprender el mundo del siglo XXI», que creo que te gustará. Mi forma de ver las cosas es muy parecida a la tuya.

    Si haces alguna presentación cerca de Valencia (o de Denia) avísame y acudiré con mucho gusto.

    Atentamente

    Antonio Caridad

    1. Hola Antonio… si nos conocemos de sobra, no hace falta que te presentes. ¿sigues trabajando en el parlament? Por lo demás este jueves a las 20:00 lo presentaré en el pub Ben’s Inn, en la plaza de Honduras.

      saludos

      1. Vaya, no pensaba que te acordaras de mí, después de tanto tiempo. No, ya no trabajo en las Cortes Valencianas. Hace 11 años que soy profesor de secundaria. A ver si puedo acudir el jueves a tu presentación y charlamos un rato, si tienes un hueco. Un saludo.

  2. Hola José Miguel!

    Ayer estuve en la charla que diste en la biblioteca de Bidebarrieta y aunque en general me gustó discrepo con el tema de los transgénicos y su imposibilidad de vivir sin ellos. Soy lector del periódico Público y reciente mente leí un artículo relacionado con el tema y que a continuación te expongo y del que me gustaría que me dieses tu opinión personal.

    1. Bueno el tema de los transgénicos es complicado, pero lo primero que tienes que hacer es distinguir la información cierta de la falsa. En el artículo de esther Vivas que reprpducías ¿cuantos estudios científicos cita? Curiosamente uno que tuvo que ser retirado por baja calidad.

      1. ¿Hace falta estudios científicos para determinar si la información es cierta o falsa? No digo que todo lo que dice el artículo sea verdadero pero tampoco se puede afirmar que sea rotundamente falso. Hay muchas cosas que se saben que son ciertas sin necesidad de que tengan que ser demostradas. Tan sólo con investigar y contrastar ciertas informaciones no siempre tan accesibles a cualquiera y estar metido en el mundillo se pueden llegar a conclusiones que pueden llegar a corresponderse en gran parte con la realidad.

          1. La agricultura ecológica, una opción válida

            Uno de los argumentos que utilizan los detractores de la soberanía alimentaria es que la agricultura ecológica es incapaz de alimentar al mundo. Pero contrariamente a este discurso, varios estudios demuestran que tal afirmación es falsa. Así lo constatan los resultados de una exhaustiva consulta internacional impulsada por el Banco Mundial en partenariado con la FAO, el PNUD, la UNESCO, representantes de gobiernos, instituciones privadas, científicas, sociales, etc., diseñado como un modelo de consultoría híbrida, que involucró a más de 400 científicos y expertos en alimentación y desarrollo rural durante cuatro años.

            Es interesante observar como, a pesar de que el informe tenía detrás a estas instituciones, concluía que la producción agroecológica proveía de ingresos alimentarios y monetarios a los más pobres, a la vez que generaba excedentes para el mercado, siendo mejor garante de la seguridad alimentaria que la producción transgénica. El informe del IAASTD, publicado a principios del 2009, apostaba por la producción local, campesina y familiar y por la redistribución de las tierras a manos de las comunidades rurales. El informe fue rechazado por el agribusiness y archivado por el Banco Mundial, aunque 61 gobiernos lo aprobaron discretamente, a excepción de Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros.

            En la misma línea, se posicionaba un estudio de la Universidad de Michigan, publicado en junio del 2007 por la revista Journal Renewable Agriculture and Food Systems, que comparaba la producción agrícola convencional con la ecológica. El informe concluía que las granjas agroecológicas eran altamente productivas y capaces de garantizar la seguridad alimentaria en todo el planeta, contrariamente a la producción agrícola industrializada y el libre comercio. Sus conclusiones indicaban, incluso las estimaciones más conservadoras, que la agricultura orgánica podía proveer al menos tanta comida de media como la que se produce en la actualidad, aunque sus investigadores consideraban, como estimación más realista, que la agricultura ecológica podía aumentar la producción global de comida hasta un 50%.

            Varios estudios demuestran como la producción campesina a pequeña escala puede tener un alto rendimiento, a la vez que usa menos combustibles fósiles, especialmente si los alimentos son comercializados local o regionalmente. En consecuencia, invertir en la producción campesina familiar es la mejor opción para luchar contra el cambio climático y acabar con la pobreza y el hambre, garantizando el acceso a los bienes naturales, y más cuando ¾ partes de las personas más pobres del mundo son pequeños campesinos.

            En el ámbito de la comercialización se ha demostrado fundamental, para romper con el monopolio de la gran distribución, el apostar por circuitos cortos de comercialización (mercados locales, venta directa, grupos y cooperativas de consumo agroecológico…), evitando intermediarios y estableciendo unas relaciones cercanas entre productor y consumidor, basadas en la confianza y el conocimiento mutuo, que nos conduzcan a una creciente solidaridad entre el campo y la ciudad.

            En este sentido es necesario que las políticas públicas se hagan eco de las demandas de estos movimientos sociales y apoyen un modelo agrícola local, campesino, diversificado, orgánico y que se prohíban los transgénicos, se promuevan bancos de tierras, una ley de producción artesana, un mundo rural vivo… En definitiva, una práctica política al servicio de los pueblos y del ecosistema.

  3. Sr Mulet o JM como prefieras. A pesar de no poder seguir la presentación del libro más que una parte final donde pude comprobar tu sentido del humor y la facilidad que demuestras en basar todos tus argumentos con estudios y numeros, a mi entender carentes de lo más importante en esta vida, me caistes bien. Creo que en esta vida tenemos cabida todos, defensores y detractores de los productos naturales, esa es la grandeza de la tolerancia. A través de este blog me gustaría establecer una «amistad» con un enemigo. Poder hacerte preguntas y rebatirle, eso si no prometo ser muy asiduo ya que mi tiempo lo dedicó a lo que más amo, cultivar!!! Pregunta, Que es para ti más natural una lechuga cultivada en tierra u otra en un saco de perlita?
    Saludos de alguien que te regala Calabazas

    1. Hola Iñaki: Bienvenido al blog. En breves momentos voy a cenar una ensalada protagonizada por la lechuga que me diste, que ha llegado en un sorprendente buen estado. Por lo demás ya puedes decir que me has dado calabazas, que es cierto.

      Dicho esto, crezca en tierra o en perlita una lechuga no deja de ser el producto de muchos años de selección artificial y mejora genética. ¿qué es más natural? si lo hiciera por hobby (como lo he hecho alguna vez), lo haría en tierra. Si tuviera que suministrar con lechugas a una cadena de supermercados habría que calcular donde es más fácil controlar las plagas, que consume menos energía y por tanto tiene menos impacto ambiental, etc… y segun los cálculos decidiría tierra o perlita, más que nada, porque si me empeño en cultivar en tierra cuando la perlita requiere menos energía, le estoy haciendo un flaco favor al medio ambiente y estoy usurpando un suelo que realmente le pertenece a la naturaleza.

      1. J.M., me encanta esto!!! rebatir desde el respeto. Espero que no nos enfademos nunca y podamos intercambiar opiniones.
        Sabia!!! lo sabia, todo el mundo tiene algo de Natural en su alma…….Acuerdate del impacto medioambiental que tienen los nitratos y los plaguicidas y creeme existen tecnicas con las que no hace falta echar piretrinas al cultivo ni otros insumos ecologicos.
        Yo lucho por una independencia de toda clases de insumos tanto ecologicos como por supuesto quimicos.
        Tambien lucho por una economia local y no de grandes superficies como podias imaginar. Pienso que en este mundo Agro cabe mucha gente si la sociedad decidiese comprar a un pequeño productor vecino en vez de a una multinacional intensiva. No crees que de esta manera se podria mejorar el bolsillo de nuestro entorno?? ten claro que a mi no me importa esperar unos dias mas para cosechar las lechugas.
        La seleccion tambien puede ser natural, los cruces entre variedades de una misma especie son naturales como cruzar un valenciano con una bilbaina!! menuda mala hostia tendria la criatura!!!
        Saborea la lechuga y lo mas importante compartela con un ser querido. Por supuesto no corres ningun riesgo de intoxicacion!!! jejeje la comen mis crios y estan super sanos!!

        1. Estoy totalmente de acuerdo con Iñaki. Hay que fomentar la economía local y la agricultura ecológica. Pienso que debería ser una apuesta de futuro en los próximos años.

          1. Gracias Guillermo!!! Yo seguire luchando sobretodo por una agricultura justa con el que trabaja y mima la tierra. Y para mi mimarla es aportarle lo que durante muchos años le hemos quitado….Vida!!!
            Las gruas de hierro destruyeron mi pais, solo hay cemento!!!
            Es el progreso gris, perdon yo no lo entiendo!!

      2. El suelo cultivado, respetando la naturaleza y utilizando los menores recursos energeticos posibles, es un suelo recuperado para la naturaleza. Antiguamente existia una superficie cultivada mucho mayor que la actual, el problema ha sido que esa tierra ha sido sustituida por hormigon y para seguir cultivando sea tenido que «colonizar» nuevas tierras de cultivo. Que opinion tienes sobre toda la superficie deforestada del amazonas para cultivar Soja?? que curiosamente un 90 % de esta, es transgenica y gestionada por multinacionales
        Conoces la Agricultura regenerativa???

Deja un comentario