El post de hoy es obra de Raquel Muñoz, alumna de la asignatura de comunicación científica del máster en biotecnología molecular y celular de plantas.
El papel de las proteínas DELLA como reguladores negativos (represores) o inhibidores de la expresión génica en la vía de señalización de giberelinas (GA) se conoce desde hace décadas. Sin embargo, el estudio de las proteínas DELLA como reguladores positivos (incrementa la expresión de un gen especifico) en la regulación génica es un tema de investigación más reciente. Las proteínas DELLA actúan regulado la expresión mediante su interacción con factores de transcripción, que son proteínas que se unen físicamente a las proteínas DELLA, es decir actúan como interruptores que regulan qué genes se activan y cuándo. Esto desencadena un efecto tanto en la actividad de los factores de transcripción, como en la capacidad para regular la expresión de los genes. Si los factores de transcripción están unidos a la cromatina estos actúan como activadores transcripcionales.
Este trabajo final de master (TFM) se basa en la caracterización de un enhancer, es decir, una secuencia de ADN especifica que actúa aumentando la actividad de un gen, haciendo que se produzcan mas proteínas o se expresen de manera mas efectiva. Se parte de información previa donde han sido identificadas regiones de la cromatina en la cuales las proteínas DELLA se unen a ella, la gran mayoría de estas regiones son intergénicas, pero además se han identificado zonas abiertas de la cromatina que parecen corresponder a enhancer transcripcionales. Para la caracterización de un enhancer primero se va a determinar la funcionalidad del sitio de unión de una DELLA en el promotor GID1a para ello se realizarán ensayos con plantas transgénicas bajo diferentes tratamientos y haciendo tinciones en las plántulas. Por otro lado, se va a tratar de identificar los factores de transcripción responsables de unirse a las proteínas DELLA, ya que ellas por si solas no interactuaran directamente al DNA. Para ello se van a realizar ensayos de interacción proteína-proteína en levaduras con las proteínas DELLA y los factores de transcripción seleccionados para el estudio. Además de un ensayo de transactivación con los factores de transcripción elegidos, esta técnica nos permite estudiar la capacidad de una proteína para activar la expresión de un determinado gen. Por último, se determinará la distribución genómica de la cromatina abierta dependiente de DELLA, es decir, conocer si está relacionado la acumulación de proteínas DELLA con la apertura de la cromatina. Se llevará a cabo mediante una técnica que te permite conocer que zonas de la cromatina esta mas abiertas y disponibles para los genes, o por el contrario mas cerradas y por tanto inaccesibles.